```

8 – Entrantes Navidad – salpicón de langostinos

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

8 - Entrantes Navidad - salpicón de langostinos

8 – Entrantes Navidad – salpicón de langostinos

Receta salpicón de langostinos – salpicón de marisco
Langostinos ….nuestro mejor aliado para estas fechas tan especiales.

8 – Entrantes Navidad – salpicón de langostinos.  El salpicón es un plato generalmente hecho de diferentes carnes picadas (tradicionalmente se ha elaborado de res: salpicón de res)​ y aderezado generalmente con pimienta sal, rociado con una vinagreta de perejil, cebolletas, etc., que se come frío. Hoy en día es un plato muy propio de toda la costa andaluza, pero sobre todo, en las provincias de Huelva y Cádiz (donde se suele encontrar elaborado con marisco cocido). En la actualidad es servido como una tapa en muchos bares de España, que por defecto suele interpretarse como salpicón de mariscos.

La Navidad es una de las épocas festivas del año en que quizás más comida se elabore y se prepare, ya que generalmente en la noche de nochebuena y fin de año, se suelen hacer reuniones familiares o con amigos, y se suele cocinar algo un poco más elaborado.

Hay muchos hipermercados que te ofrecen la comida ya preparada, que solo la tienes que calentar ligeramente en casa, y la verdad, es una gran ayuda, pero los precios a veces se nos disparan un poco de nuestro presupuesto.

Para ello, he elegido una serie de recetas de Navidad o recetas un poco más de fiesta, muy fáciles de preparar y que las encontraréis en muchos de éstos platos preparados que os he indicado antes, así tendréis un plato de fiesta, hecho por nosotros (son fáciles) y asequible al bolsillo.

Vamos a ello:

Ingredientes para nuestro salpicón de marisco:

  • Langostinos cocidos y ya pelados y sin cabeza
  • Unas cuantas colas de gambas (congeladas)
  • Unos cuantos mejillones cocidos
  • 2 tomates grandes de ensalada
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • Una cebolleta fresca
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de vino blanco
  • Sal

Preparación de nuestro salpicón de langostinos:

Esta receta de salpicón de marisco o salpicón de langostinos,  básicamente no tiene porqué seguir unas medidas exactas, ya que tanto en el salpicón, como en las ensaladas, podemos añadir más o menos cantidad de un ingrediente, dependiendo de nuestros gustos y de si lo tenemos o no en casa.  La cuestión es gastarse poco dinero y aprovechar al máximo lo que tengamos por casa.

Empezamos pelando los tomates, les quitamos las pepitas y picamos en cuadraditos pequeños.  Igualmente picamos también el pimiento verde y el rojo y la cebolla. Ponemos en una fuente y reservamos.

En una cazuela cocemos durante un par de minutos las colas de gambas congeladas. Escurrimos y reservamos.

En otra cazuela, con una cucharada de agua, volcamos los mejillones, tapamos y a fuego fuerte, en un par de minutos lo tendremos abiertos.  Desechamos la cáscara y nos quedamos con la «carne».

Añadimos las colas de gambas ya cocidas, el cuerpo de los langostinos y los mejillones, al preparado anterior que teníamos reservado.

Preparamos la vinagreta: 3 cucharas soperas de aceite de oliva por 1 de vinagre y un poco de sal.  Removemos bien.

Regamos nuestro salpicón con la vinagreta y dejamos reposar en el frigorífico durante 2 horas.

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Salpicón de langostinos

La Navidad en la Mesa: Tradiciones Culinarias en el Mundo

La Navidad es una celebración que se caracteriza por su espíritu de unidad y amor, pero también por sus ricas y diversas tradiciones culinarias. Alrededor del mundo, el 25 de diciembre se transforma en una fecha esperada no solo para el reencuentro familiar y el intercambio de regalos, sino también para compartir platos típicos, muchos de ellos arraigados en la cultura de cada país y transmitidos a lo largo de generaciones. En este artículo exploraremos las tradiciones culinarias navideñas de distintas culturas, cada una con sus platos emblemáticos y sus costumbres únicas.

La Navidad en América Latina: Sabores de la Tierra

América Latina es un crisol de sabores y colores, y esto se refleja en la mesa navideña. Cada país tiene sus propias especialidades, pero todos comparten un rasgo común: el ambiente festivo y la abundancia en la comida.

  • México: En México, las posadas —fiestas que representan el peregrinaje de María y José— son típicas en diciembre, y cada una de ellas incluye una cena especial. Durante la Nochebuena, la mesa mexicana ofrece tamales de maíz, bacalao a la vizcaína, romeritos (plantas verdes cocidas con mole) y el tradicional ponche caliente, hecho a base de frutas de temporada como tejocotes, guayabas, y caña de azúcar, acompañado de canela y a veces una pizca de alcohol.
  • Perú: En Perú, el pavo al horno es uno de los protagonistas de la cena navideña, aderezado con especias y acompañado de papas, arroz o ensaladas. Además, se disfruta de un panetón, un pastel de masa esponjosa con frutas confitadas y pasas, una influencia italiana que llegó al país y que ahora es parte de las tradiciones locales. El chocolate caliente es otra de las bebidas típicas, a pesar de las altas temperaturas de algunas regiones en Navidad.
  • Argentina y Uruguay: En el Cono Sur, la Navidad se celebra en pleno verano, lo cual cambia el tipo de alimentos que se consumen. En Argentina y Uruguay, la tradición incluye asado, ensaladas frescas y frutas, y el vitel toné, un plato de origen italiano que consiste en rodajas de carne de ternera cubiertas con una salsa de atún y alcaparras. Para el brindis, se sirve sidra y, en muchos hogares, pan dulce, un postre de influencia europea similar al panettone.

La Navidad en Europa: Herencia y Reunión

Europa es el continente con algunas de las tradiciones navideñas más antiguas del mundo, y muchas de estas celebraciones giran en torno a la gastronomía. Los platos tradicionales varían enormemente de un país a otro, pero todos reflejan la riqueza de la historia y la herencia cultural de la región.

  • España: En España, la Navidad es una fiesta larga que comienza con la cena de Nochebuena y continúa hasta el Día de Reyes, el 6 de enero. La Nochebuena suele incluir platos como el cordero al horno, el cochinillo, o el besugo en regiones costeras. Para los postres, se consumen turrones, mazapanes y polvorones, dulces típicos que se elaboran con almendra y miel. La cena navideña se acompaña de cava o sidra, bebidas espumosas tradicionales para el brindis.
  • Italia: En Italia, la cena de Nochebuena, conocida como “La Vigilia”, incluye el “cenone”, un banquete de varios platos, generalmente a base de pescado, como anguilas, calamares, y bacalao. Uno de los dulces navideños más conocidos es el panettone, un pastel esponjoso con frutas confitadas que se sirve en toda Italia. En algunas regiones también es popular el pandoro, un bizcocho en forma de estrella, espolvoreado con azúcar glas.
  • Alemania: En Alemania, la Navidad es una ocasión para disfrutar de platos tradicionales como el ganso asado, que se sirve con puré de papa y col roja. Los mercados navideños alemanes son famosos por sus dulces, como el stollen, un pan dulce relleno de frutas secas y mazapán, y las galletas de jengibre. El vino caliente especiado (Glühwein) es una bebida tradicional en esta época y se sirve en los mercados y en los hogares para brindar un toque cálido a las frías noches de invierno.

La Navidad en Norteamérica: Diversidad y Fusión de Sabores

Norteamérica, una región caracterizada por la diversidad cultural, refleja esta riqueza en la variedad de sus platos navideños. Desde el tradicional pavo estadounidense hasta el tamal centroamericano, la mesa navideña de esta región es un reflejo de las múltiples tradiciones que coexisten en sus países.

  • Estados Unidos: En Estados Unidos, el pavo al horno es también un protagonista de la cena navideña, acompañado de salsa de arándanos, puré de papa y “stuffing” (relleno). Sin embargo, las tradiciones pueden variar dependiendo de la región y los orígenes de las familias. En el sur, es común el jamón glaseado, y en algunos estados se consumen platos inspirados en las culturas afroamericana, latina, y nativoamericana. Los postres incluyen pasteles de calabaza y manzana, y las galletas decoradas con motivos navideños son un símbolo característico.
  • Canadá: Canadá, con su diversidad cultural, incluye platos de diferentes orígenes. Además del pavo, se pueden encontrar recetas francesas como la tourtière, un pastel de carne especiada típico de Quebec. En el oeste de Canadá, donde la influencia británica es fuerte, es común el Christmas pudding, un pudín de frutas bañado en brandy. Los canadienses también tienen tradiciones compartidas con sus vecinos estadounidenses, como las galletas de jengibre y las casas de galleta decoradas.

La Navidad en Asia: Adaptación y Creatividad

Aunque la Navidad no es una festividad oficial en muchos países asiáticos, las tradiciones culinarias navideñas han sido adoptadas y adaptadas en algunos lugares, en gran parte debido a la influencia de la cultura occidental.

  • Japón: En Japón, la Navidad es una celebración curiosa: no es una festividad religiosa, sino más bien una ocasión para compartir con amigos y seres queridos. Uno de los platos más populares en esta fecha es el pollo frito, especialmente de cadenas como KFC, que desde los años 70 se convirtió en una tradición navideña en el país. Además, el pastel de Navidad japonés, generalmente de bizcocho con crema y fresas, es un postre imprescindible en la celebración.
  • Filipinas: En Filipinas, donde la Navidad tiene una profunda tradición religiosa, las celebraciones son de las más largas del mundo, empezando en septiembre. La cena de Nochebuena incluye el lechón (cerdo asado entero), jamón dulce, queso de bola y ensaladas de frutas. Además, se consumen los bibingka y puto bumbong, dulces de arroz típicos de la temporada navideña.
  • India: Aunque la Navidad es una festividad de una minoría en la India, se celebra con entusiasmo en algunas regiones. En Goa y Kerala, la cena navideña suele incluir platos especiados de carne y pescado, además de dulces tradicionales como los kulkuls (pequeños dulces fritos) y el bebinca, un pastel de capas cocinado lentamente y hecho de coco y azúcar.

África y Oceanía: Fusión de Sabores y Celebración Comunitaria

En algunas regiones de África y Oceanía, la Navidad ha sido adoptada y reinterpretada, fusionando ingredientes locales y técnicas culinarias con influencias extranjeras. Las celebraciones culinarias suelen ser comunitarias y, a menudo, al aire libre.

  • Sudáfrica: En Sudáfrica, donde la Navidad cae en pleno verano, la celebración incluye parrilladas al aire libre llamadas braais, donde se asan carnes variadas. Algunos platos tradicionales incluyen jamón y cordero, y como postre, el pudín de Malva, una preparación dulce y esponjosa que se sirve con crema o helado.
  • Australia y Nueva Zelanda: En Australia y Nueva Zelanda, la Navidad se celebra al estilo veraniego, lo que significa que las cenas suelen ser frescas y ligeras. Uno de los platos más emblemáticos es la pavlova, un postre de merengue con frutas frescas y crema. La barbacoa también es común, con mariscos como camarones y cangrejos. Además, los australianos disfrutan de “Christmas crackers” en la mesa, pequeñas sorpresas que contienen chistes y juguetes.

La Navidad como Símbolo de Unidad y Tradición

La Navidad no solo es un tiempo de regalos y celebraciones; también es una ocasión para recordar y compartir tradiciones ancestrales, y la comida es uno de los elementos más significativos de estas tradiciones. Al sentarse a la mesa navideña, cada plato representa una historia, un pasado, y una identidad que se preserva y comparte. La diversidad de sabores en el mundo nos muestra que, aunque la Navidad se celebra de distintas maneras, todos buscamos una conexión, un momento de paz y unidad alrededor de la mesa.

Así, la Navidad no solo se trata de los alimentos que consumimos, sino de cómo estos reflejan nuestra historia, valores, y el amor que compartimos con aquellos a quienes consideramos familia.


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR