Bacalao con migas y con tomate
«Sabores del Mar en Aperitivo»
Bacalao con migas y con tomate. Unos deliciosos canapés de bacalao. Es un pescado blanco que destaca precisamente por su bajísimo contenido en grasas.
Es un alimento delicioso especialmente rico en proteínas de alto valor biológico. Además, también aporta vitaminas (sobretodo vitaminas del grupo B, vitamina A, D y E), así como minerales (potasio, fósforo, zinc, magnesio y sodio).
Con un 0,5% de grasa, constituida principalmente de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, el bacalao ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre, y contiene propiedades anti-inflamatorias.
- El contenido protéico se sitúa entre el 17 y 18%. Sus proteínas presentan un alto valor biológico, siendo un alimento de fácil digestión, con elevada cantidad de lisina, muy importante durante el crecimiento.
Esta receta es un entrante perfecto y rápido de preparar, y que gusta a todos:
Ingredientes para nuestras tapas de bacalao:
- 150 gr de bacalao ya desalado
- 4 dientes de ajo
- 100 gr de aceite
- 4 lonchas de pan (trozos de pan)
- Sal
- Pimienta
- 1 ramillete de cilantro (o perejil)
- 1 cucharadita pequeña de vinagre
- 2 tomates
- 100 gr de aceitunas negras
Preparación de nuestros entrantes con bacalao:
Cocer el bacalao en agua hirviendo entre 5-10 minutos.
Retirar y colar el caldo. Reservar el bacalao y el caldo por separado.
Picar los ajos y rehogarlos en mitad del aceite. Añadir el pan en trozos pequeños y regar con el caldo lo suficiente hasta empapar el pan, moviendolo siempre, hasta que el pan se deshaga.
Añadimos el bacalao, limpio de pieles y espinas, y desmenuzado.
Aderezamos con sal y pimienta y parte del cilantro picado. Añadimos el vinagre y lo envolvemos todo.
Cortamos el tomate en rodajas y lo echamos en una bandeja de ir a la mesa, encima de las rodajas, echamos las migas. Decoramos con aceitunas, hojas de cilantro y la otra mitad del aceite.
A comer.
Otras recetas que te pueden interesar:
Explorando la Delicia de los Aperitivos Portugueses con Bacalao
La gastronomía portuguesa es una fusión de sabores auténticos y tradiciones arraigadas, y uno de los ingredientes más emblemáticos de su cocina es el bacalao. Conocido como el «fiel amigo», el bacalao es un pilar en la mesa portuguesa y ha sido parte integral de la cultura culinaria del país durante siglos. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de los aperitivos portugueses con bacalao, explorando su rica historia, preparaciones clásicas y el papel que desempeñan en la vida cotidiana y las celebraciones especiales en Portugal.
El Bacalao en la Cultura Portuguesa: Más que un Ingrediente
El bacalao es más que un simple ingrediente en la cocina portuguesa; es un símbolo cultural y un componente esencial de la identidad del país. A lo largo de la historia, los portugueses han desarrollado técnicas de secado y salado que les permitieron conservar el bacalao durante largos períodos, lo que resultó crucial en la era de la exploración marítima cuando las tripulaciones necesitaban alimentos duraderos en sus viajes. Esta relación cercana con el bacalao ha dejado una huella profunda en la cultura y la gastronomía de Portugal.
Variedades de Aperitivos de Bacalao en Portugal
Los aperitivos portugueses con bacalao ofrecen una amplia gama de opciones sabrosas que deleitan los paladares de los lugareños y los visitantes por igual. Desde pequeñas tapas hasta platos más elaborados, estos aperitivos capturan la diversidad de sabores y técnicas culinarias de Portugal. Aquí hay algunos ejemplos destacados:
1. Bolinhos de Bacalhau: Estos deliciosos buñuelos de bacalao son una de las tapas más icónicas de Portugal. El bacalao se mezcla con puré de patatas, cebolla, ajo y perejil, y luego se moldea en forma de bolitas que se fríen hasta obtener un exterior crujiente y un interior suave y sabroso.
2. Pataniscas de Bacalhau: Similar a los buñuelos, las pataniscas son una especie de tortitas hechas de bacalao desmenuzado y mezclado con huevo, harina y especias. Se fríen hasta dorar y se sirven como aperitivo o incluso como plato principal.
3. Pasteis de Bacalhau: Estos pasteles de bacalao son una mezcla entre bolinhos y pataniscas. El bacalao se mezcla con puré de patatas y se forma en pequeñas croquetas antes de freírlas hasta obtener una textura dorada y crujiente por fuera y suave por dentro.
4. Bacalhau à Brás: Aunque no es un aperitivo en sí, este plato merece una mención debido a su popularidad. El bacalhau à Brás es una mezcla de bacalao desmenuzado, huevos batidos, cebolla y papas fritas, todo mezclado en una combinación sabrosa y reconfortante.
5. Tostas de Bacalhau: Para un aperitivo más ligero, las tostas de bacalao son una excelente opción. Se trata de rebanadas de pan tostado cubiertas con bacalao desmenuzado y aliñado con aceite de oliva, ajo y especias.
El Papel de los Aperitivos en la Cultura Portuguesa
En Portugal, los aperitivos tienen un papel fundamental en la vida cotidiana y las celebraciones. Se disfrutan en cafés, tabernas y hogares, y son una forma de compartir momentos especiales con amigos y familiares. Los aperitivos también son una forma de celebrar la rica historia y la herencia culinaria del país, transmitiendo recetas tradicionales de generación en generación.
Conclusion: Un Viaje Culinario a Portugal
Los aperitivos portugueses con bacalao son una ventana a la cultura y la pasión culinaria de Portugal. Cada bocado nos conecta con la historia de la exploración marítima y el ingenio de la conservación alimentaria, al tiempo que nos invita a saborear sabores auténticos que han resistido el paso del tiempo. Ya sea en una taberna local, en un restaurante elegante o en un festival callejero, estos aperitivos capturan la esencia de la vida portuguesa y la convierten en una experiencia inolvidable para los amantes de la buena comida. En cada plato, descubrimos el alma de Portugal, la calidez de su gente y la pasión que ponen en cada aspecto de su vida, incluida su maravillosa cocina.
El Pescado: Pilar Fundamental en la Gastronomía de Portugal
La gastronomía portuguesa es un mosaico de sabores y tradiciones que refleja la riqueza cultural y geográfica del país. Entre los ingredientes más icónicos y fundamentales se encuentra el pescado. Con una larga costa bañada por el Atlántico y el Mar de Portugal, no es sorprendente que el pescado juegue un papel central en la dieta y la cultura culinaria de Portugal. En este artículo, exploraremos la importancia del pescado en la gastronomía portuguesa, cómo se prepara y cómo su consumo se ha arraigado en la vida cotidiana y en las celebraciones especiales del país.
El Mar como Proveedor de Tesoros Culinarios
La conexión entre Portugal y el mar es profunda y duradera. A lo largo de los siglos, la pesca ha sido una actividad esencial para las comunidades costeras portuguesas, proporcionando alimento y sustento a las poblaciones locales. Esta relación con el mar ha dado como resultado una rica tradición culinaria basada en los frutos del océano.
Desde los humildes pueblos de pescadores hasta los restaurantes más sofisticados, el pescado es un ingrediente que une a la nación. Los mercados de pescado son lugares llenos de vida donde los pescadores venden sus capturas frescas del día, y los chefs locales seleccionan los ingredientes para sus platos. La variedad de pescados disponibles en Portugal es asombrosa: desde sardinas y bacalao hasta lubina, dorada, atún y mucho más. Cada tipo de pescado tiene su propia preparación y su propia historia en la cocina portuguesa.
Técnicas Culinarias Tradicionales
En la cocina portuguesa, el pescado se prepara de diversas maneras para resaltar su sabor y textura únicos. Una de las técnicas más emblemáticas es el «grelhado», o asado a la parrilla. Los pescados frescos se sazonan con sal y aceite de oliva antes de ser colocados en la parrilla, creando una capa dorada y crujiente en el exterior mientras se mantiene jugoso y tierno por dentro.
Otra técnica popular es el «cozido», o cocido. Los pescados se cocinan a fuego lento en caldos aromáticos con verduras y hierbas, lo que resulta en una preparación más suave y reconfortante. El «caldeirada» es una variedad de estofado de pescado que suele incluir tomate, cebolla y pimiento, a menudo acompañado de patatas.
Además, el pescado en escabeche es una tradición antigua que ha resistido la prueba del tiempo. Los pescados se cocinan primero y luego se sumergen en una mezcla de vinagre, aceite de oliva, ajo y especias. Esta técnica no solo conserva el pescado, sino que también crea una explosión de sabor única.
Platos Emblemáticos de Pescado
En la gastronomía portuguesa, hay varios platos emblemáticos que destacan la importancia del pescado. Uno de los más conocidos es la «sardinha assada», o sardinas a la parrilla. Este plato es un elemento central en las festividades de San Juan, y las sardinas se asan en las calles y se sirven con pan y ensalada.
El «bacalhau», o bacalao, merece una mención especial. Aunque no es un pescado fresco, es un pilar en la cocina portuguesa debido a su historia y versatilidad. Hay innumerables preparaciones de bacalao en la cocina portuguesa, desde el «Bacalhau à Brás», una mezcla de bacalao desmenuzado con huevos y patatas, hasta el «Bacalhau à Gomes de Sá», una combinación de bacalao con cebolla, patatas y huevo.
De la Mesa a la Comunidad: El Pescado como Celebración
El pescado no solo se consume en la mesa; también tiene un papel importante en las celebraciones y tradiciones de Portugal. Las festividades religiosas y locales a menudo incluyen platos de pescado que se comparten en comunión y camaradería. Además, el pescado es un elemento esencial en las fiestas populares, como la Fiesta de San Pedro y la Fiesta de San Juan, donde las sardinas a la parrilla son protagonistas.
Conclusión: Un Homenaje al Mar y la Tradición
El pescado es más que un ingrediente en la gastronomía portuguesa; es un homenaje al mar que rodea la costa del país y una expresión de su rica historia y cultura. Desde los platos caseros hasta los banquetes festivos, el pescado une a las personas y resalta la importancia de la comunidad en la mesa. En cada bocado de pescado en Portugal, se encuentra la esencia de una nación que valora su patrimonio culinario y celebra los tesoros que el mar ofrece generosamente.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]