Ad Blocker Detected
Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
Conejo guisado en cocotte
Conejo guisado en cocotte. Hoy no tenía muchas ganas de cocinar, así que como ayer el conejo estaba de oferta, me decidí por hacer un conejo guisado en olla cocotte, ya sabeis, esa fabulosa olla que tanto vale para cocinar en vitrocerámica (yo en inducción) como para meterla al horno.
Ingredientes para nuestra receta fácil de conejo guisado:
- 1 conejo entero (lo compré en Carrefour)
- 1 pimiento rojo cortado en tiras
- 1 cebolla laminada
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva
- 4 patatas cortadas en rodajas
- 1/2 brick pequeño de tomate frito
- Chorro de vino blanco
- Chorrito de whisky
- 1/2 vaso de agua
- Sal
Preparación de nuestra receta fácil en cocotte:
El día anterior, cogemos el conejo y lo troceamos. Lo ponemos en un recipiente, lo salamos y añadimos un chorrito de aceite de oliva, ajo en polvo, sal, chorro generoso de vino blanco, chorrito de whisky y 2 hojas de laurel. Lo removemos bien con las manos y lo dejamos en la nevera.
Hoy mientras ponía a pre-calentar el horno a 200º (aire circulante), puse la cocotte en la vitrocerámica y añadí la cebolla, los pimientos y el aceite. Tapamos y dejamos durante unos 5 minutos que se haga el sofrito a fuego suave.
Cuando termina, echamos el conejo (con toda la salsa del aliño) dentro de la cocotte, las patatas, el tomate frito, sal y el medio vaso de agua.
Se remueve para que se mezclen bien todos los ingredientes y sabores.
Tapamos y metemos en el horno, a 200º en modo aire circulante, durante 1 hora.
Cuando termina, simplemente a comer.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]
La Cocotte: El Secreto Mejor Guardado de la Cocina Tradicional y Moderna
En el mundo de los utensilios de cocina, pocos tienen el estatus, la historia y la versatilidad de este utensilio, también conocida como cocote en algunos países hispanohablantes. Este modesto pero robusto recipiente de hierro fundido esmaltado ha conquistado los corazones de chefs profesionales, cocineros caseros y amantes de la cocina lenta.
¿Qué tiene que la hace tan especial? En este artículo, exploramos sus orígenes, usos, beneficios y por qué merece un lugar de honor en tu cocina.
¿Qué es una cocotte?
Es una olla de hierro fundido con tapa, normalmente recubierta de esmalte, diseñada para cocinar lentamente a fuego bajo. Es un tipo de cacerola pesada y gruesa, con gran capacidad de retención y distribución de calor. Aunque existen versiones sin esmaltar, la mayoría de las cocottes modernas están esmaltadas tanto por dentro como por fuera, lo que facilita su limpieza y evita la oxidación.
Se puede usar en todo tipo de fuegos (gas, vitrocerámica, inducción) y también dentro del horno, lo que la convierte en uno de los utensilios más versátiles de la cocina.
Origen e historia
El término cocotte proviene del francés y se traduce como “pollita” o «pequeña gallina», haciendo referencia a su uso tradicional para guisos de ave. El utensilio en sí tiene una historia rica:
-
Siglo XVIII: El hierro fundido comienza a usarse como material en ollas por su resistencia al fuego directo.
-
Siglo XIX: En Francia, con la industrialización, surge la cocotte esmaltada como una evolución más higiénica y duradera de las ollas negras de hierro fundido.
-
Siglo XX: Las marcas francesas como Le Creuset y Staub popularizan la cocotte a nivel mundial.
-
Actualidad: La cocotte vive un renacimiento gracias al auge de la cocina casera, el slow cooking y la preocupación por una alimentación más saludable.
Ventajas de cocinar en este utensilio
1. Distribución uniforme del calor
Gracias al hierro fundido, este utensilio calienta lentamente y de forma uniforme. Esto evita que los alimentos se quemen en puntos específicos y favorece una cocción controlada.
2. Conservación de la humedad
Su tapa ajustada y su peso permiten que el vapor generado se condense en la parte superior y regrese al alimento, manteniéndolo jugoso. Algunas tapas de cocottes incluyen pequeños salientes en el interior (picos de condensación) que mejoran este efecto.
3. Apta para todo tipo de fuegos
Puedes usarla en fuego directo, horno o inducción. Esto significa que puedes empezar un guiso en la placa y terminarlo al horno sin cambiar de recipiente.
4. Durabilidad
Una buena cocotte puede durar toda la vida (¡e incluso heredarse!). Es un utensilio resistente, casi indestructible si se cuida bien.
5. Estética y funcionalidad
Disponible en una gran variedad de colores, formas y tamaños, muchas cocottes modernas son tan bonitas como funcionales. Se pueden llevar directamente del horno a la mesa.
Usos culinarios
🔸 Guisos y estofados
Platos de cocción larga como el boeuf bourguignon, coq au vin, fabada asturiana o cazuelas de mariscos alcanzan su máximo potencial en una cocotte.
🔸 Pan casero
Sí, la cocotte es perfecta para hacer pan tipo artesano. Su capacidad para mantener el calor y el vapor crea una corteza crujiente inigualable.
🔸 Asados y carnes al horno
Puedes preparar carnes tiernas y jugosas sin necesidad de envolverlas ni regarlas constantemente.
🔸 Cremas, legumbres y arroces
El calor envolvente favorece la cocción de legumbres y la integración de sabores. El arroz caldoso o el risotto resultan especialmente sabrosos.
🔸 Dulces y postres
Algunos bizcochos, flanes o puddings adquieren una textura única en cocotte, sobre todo si se hornean a baño maría.
Tipos de cocottes
Existen de diferentes tamaños, formas y materiales. Aquí algunas variantes:
Tipo de cocotte | Características principales |
---|---|
Redonda | La más común. Ideal para guisos y pan. |
Ovalada | Mejor para asar piezas largas como pollos enteros o costillares. |
Mini cocottes | De cerámica o hierro, perfectas para porciones individuales o presentaciones gourmet. |
De cerámica | Ligera, ideal para horno, pero no apta para fuego directo. |
De hierro sin esmalte | Más rústicas, necesitan más cuidado y curado. |
Cómo cuidar tu cocotte
Aunque es muy resistente, requiere ciertos cuidados para mantenerse como nueva:
✅ Consejos para su uso:
-
Evita calentarla vacía durante mucho tiempo.
-
Usa utensilios de madera o silicona para no rayar el esmalte.
-
No someterla a choques térmicos (por ejemplo, no pasarla del fuego directo al agua fría).
🧼 Limpieza:
-
Espera a que enfríe antes de lavarla.
-
Usa esponjas suaves y evita productos abrasivos.
-
Algunas son aptas para lavavajillas, pero es preferible lavarlas a mano.
Comparativa: cocotte vs otros utensilios
Utensilio | Ventaja frente a cocotte | Desventaja frente a cocotte |
---|---|---|
Olla exprés | Cocina más rápido | Menor desarrollo de sabor |
Cazuela de barro | Buena para platos tradicionales | Más frágil, no apta para inducción |
Cacerola de acero inoxidable | Ligera y fácil de limpiar | Pierde el calor rápidamente |
Slow cooker eléctrica | Cocina sin vigilancia | No dora ni sella alimentos |
Marcas destacadas
-
Le Creuset (Francia): La más icónica. Esmaltado de alta calidad, colores vivos y garantía de por vida.
-
Staub (Francia): Destaca por sus tapas auto-humectantes. Ideal para guisos jugosos.
-
Lodge (EE.UU.): Más económica, especialmente en hierro fundido sin esmalte.
-
Amazon Basics y IKEA: Alternativas accesibles con buena relación calidad-precio.
¿Merece la pena invertir en una cocotte?
Sí, si te gusta cocinar de forma tradicional, saludable y sabrosa. Aunque su precio puede parecer elevado (entre 80 y 300 € dependiendo de la marca y el tamaño), es una inversión duradera.
Este utensilio no solo mejora el sabor de tus platos, sino que simplifica la cocción, permite usar menos aceite, cocina de forma uniforme y mantiene los alimentos calientes durante más tiempo.
Además, su versatilidad evita que necesites tantos utensilios: una sola cocotte puede reemplazar una cazuela, una olla de horno, una sartén profunda y una fuente para asar.
Tres recetas que puedes hacer
🥘 Estofado de ternera al vino tinto
-
Ingredientes: Ternera en cubos, vino tinto, cebolla, zanahoria, ajo, laurel, tomillo, sal y pimienta.
-
Paso a paso: Dora la carne, añade las verduras, cubre con vino y cocina 2 horas a fuego bajo.
-
Resultado: Carne melosa, salsa intensa y aroma irresistible.
🍞 Pan casero en cocotte
-
Ingredientes: Harina, agua, levadura seca, sal.
-
Paso a paso: Mezcla y deja fermentar. Mete en cocotte precalentada, tapa y hornea.
-
Resultado: Corteza crujiente, miga húmeda, sabor artesano.
🐓 Pollo asado con limón y romero
-
Ingredientes: Pollo entero, limón, dientes de ajo, romero, aceite de oliva.
-
Paso a paso: Rellena el pollo con limón y romero, dora ligeramente y hornea tapado 1 hora.
-
Resultado: Piel crujiente, carne jugosa y fragante.
Conclusión: una aliada en la cocina para toda la vida
Este recipiente es mucho más que una olla. Es un símbolo de la cocina lenta, del respeto por los ingredientes y del placer de compartir la comida. Con su diseño simple pero funcional, ha sobrevivido a modas, tecnologías y generaciones.
Ya sea para un pan de masa madre, una fabada de domingo o un curry aromático, este recipiente te garantiza sabor, textura y comodidad. Si aún no tienes una, quizás ha llegado el momento de descubrir por qué tantos cocineros no pueden vivir sin ella.
¿Te ha gustado este artículo?
👉 ¡Compártelo con tus amigos cocinillas y no olvides seguirnos para más recetas y consejos de cocina tradicional!