```

Batido de yogur de platano y fresa

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Batido de yogur o yogourt liquido de platano y fresa

Batido de yogur de platano y fresa – smoothie

Batido de yogur de platano y fresa.

Alimentación saludable para niños: un delicioso batido de yogur o yogourt liquido de platano y fresa.

Ingredientes:

  • 100 gr de platano
  • 200 gr de fresas
  • 80 gr de azúcar
  • 1 lt de leche
  • 125 gr de yogur natural

Preparación de nuestro batido de fresa:

Introducimos en el vaso de la Thermomix, el platano, las fresas y el azúcar.  Trituramos 5 seg/vel.5.

A continuación, marcamos 10 min/temp.varoma/vel.2.    Retiramos el vaso y lo dejamos enfriar.

Añadimos la leche y el yogur o yoghourt y marcamos 4 min/temp.50º/vel.4.

Retiramos el vaso de la base, lo tapamos con una manta y lo dejamos fermentar durante unas 8-10 horas.

Lo introducimos en el vaso de nuevo y marcamos 10 seg/vel.4.    Lo volcamos en frascos esterilizados y lo llevamos al frigorífico.

Batido de yogur de platano y fresa

Otras recetas que te pueden interesar:

toblerone

potito de fruta

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

batido yogur fresa y platano

Batidos de frutas

Los batidos de frutas se han convertido en una de las opciones preferidas para quienes buscan una alimentación saludable y equilibrada. Estas bebidas, llenas de colores y sabores naturales, combinan lo mejor de las frutas frescas con otros ingredientes que potencian sus beneficios nutricionales. Fáciles de preparar y adaptables a cualquier dieta, son una alternativa versátil para incorporar más nutrientes al día a día.

Origen y popularidad

El consumo de bebidas a base de frutas no es una práctica nueva. Culturas de todo el mundo han utilizado frutas y vegetales para crear preparados refrescantes. Sin embargo, el auge moderno de los licuados surgía en el siglo XX, gracias a la introducción de licuadoras domésticas y a un creciente interés por la alimentación saludable. Con el tiempo, estas mezclas se transformaron en un fenómeno mundial, destacando por su fácil elaboración y la capacidad de adaptarse a distintas necesidades y estilos de vida.

Beneficios nutricionales

Una de las principales razones para incluir estas bebidas en la dieta es su alto contenido de nutrientes esenciales. Al combinar frutas frescas con otros ingredientes, se obtiene una preparación que no solo satisface el paladar, sino también aporta numerosos beneficios para la salud. Algunos de ellos incluyen:

1. Riqueza en vitaminas y minerales

Las frutas son una fuente natural de vitaminas como la C, A y del grupo B, así como de minerales esenciales como el potasio, el magnesio y el calcio. Estas sustancias son clave para mantener el buen funcionamiento del organismo, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas.

2. Alto contenido de fibra

La fibra presente en las frutas es fundamental para una buena salud digestiva. Ayuda a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye al control de los niveles de azúcar en sangre. Además, al mantener la sensación de saciedad por más tiempo, puede ser una herramienta útil para quienes buscan controlar su peso.

3. Propiedades antioxidantes

Muchos ingredientes utilizados en estas bebidas contienen antioxidantes, compuestos que protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento prematuro.

4. Hidratación natural

Al estar compuestos en su mayoría por agua, los batidos ayudan a mantener el cuerpo hidratado. Esto es especialmente importante durante los meses más calurosos o después de realizar actividad física.

Propiedades específicas según los ingredientes

Los ingredientes que elijas para tus preparaciones determinarán las propiedades específicas de cada bebida. Algunos ejemplos son:

  • Plátano: Rico en potasio, ideal para prevenir calambres musculares y mejorar la salud cardiovascular.
  • Fresas: Altas en vitamina C y antioxidantes, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Espinaca: Fuente de hierro y vitamina K, contribuye a la salud ósea y la formación de glóbulos rojos.
  • Chía: Excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que benefician la salud cerebral y cardiovascular.

Preparación y consejos prácticos

Preparar un licuado de frutas es tan sencillo que incluso quienes tienen poco tiempo o experiencia en la cocina pueden disfrutarlo. Aquí tienes algunos pasos y consejos para obtener los mejores resultados:

  1. Selecciona frutas frescas o congeladas: Las frutas frescas son ideales por su sabor y contenido de nutrientes, pero las congeladas pueden dar una textura más cremosa y refrescante.
  2. Elige una base líquida: Agua, leche, bebidas vegetales o jugos naturales son opciones comunes. Cada una aporta un sabor y una consistencia diferente.
  3. Añade un elemento cremoso: Yogur, aguacate o leche de coco pueden darle una textura más espesa y satisfactoria.
  4. Incorpora superalimentos: Semillas de chía, linaza, espirulina o cacao en polvo pueden enriquecer tu bebida con nutrientes adicionales.
  5. Endulza con moderación: Si prefieres un sabor más dulce, opta por dátiles, miel o plátano en lugar de azúcares refinados.

Variantes populares

A lo largo del tiempo, los licuados de frutas han dado lugar a una infinidad de combinaciones que se adaptan a diferentes gustos y objetivos nutricionales. Algunas de las más destacadas son:

  • Tropical: Piña, mango, coco y un toque de jengibre.
  • Verde: Espinacas, manzana, kiwi y jugo de limón.
  • Proteico: Plátano, mantequilla de almendra, avena y leche de soya.
  • Detox: Pepino, apio, perejil, jengibre y limón.
  • Berry mix: Arándanos, fresas, frambuesas y yogur griego.

Cuándo consumir estas bebidas

Estas preparaciones son tan versátiles que pueden disfrutarse en cualquier momento del día. Algunas ideas para incorporarlas a tu rutina incluyen:

  • Desayuno: Como una opción rápida y energética para comenzar el día.
  • Refrigerio: Una forma saludable de calmar el hambre entre comidas.
  • Post-entrenamiento: Para reponer energía y favorecer la recuperación muscular.
  • Cena ligera: Cuando se busca algo liviano pero nutritivo antes de dormir.

Impacto ambiental y sostenibilidad

El consumo de batidos también puede ser una forma de reducir el desperdicio alimentario. Frutas demasiado maduras que ya no lucen atractivas para comer pueden transformarse en una deliciosa bebida. Además, elegir productos locales y de temporada no solo garantiza frescura, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos.

Precauciones y mitos

Aunque estas bebidas son altamente nutritivas, es importante consumirlas con moderación y equilibrio. Algunos puntos a considerar son:

  • Controlar las porciones: Aunque son saludables, un exceso de frutas puede llevar a un alto consumo de azúcares naturales.
  • Evitar aditivos innecesarios: Algunas versiones comerciales contienen azúcares refinados y conservantes, por lo que es mejor prepararlas en casa.
  • No sustituir comidas completas: Aunque pueden ser nutritivos, no siempre cubren todos los macronutrientes necesarios para una comida equilibrada.

Los batidos de frutas son mucho más que una moda alimenticia. Representan una forma deliciosa, saludable y sostenible de nutrir el cuerpo y disfrutar de los sabores naturales que ofrecen las frutas. Su versatilidad permite personalizarlos según las necesidades y preferencias de cada persona, convirtiéndolos en una opción indispensable en cualquier dieta equilibrada. Ya sea para comenzar el día con energía, como un refrigerio refrescante o para complementar una rutina de ejercicios, estas bebidas continúan conquistando paladares y promoviendo hábitos de vida más saludables.

 


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR