```

Comidas y cenas para niños

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Comidas y cenas para niños

Comidas y cenas para niños

 

Comidas y cenas para niños…….recetas para niños

Comidas y cenas para niños.  ¿Y que le preparamos para comer, merendar, etc. a los niños? Es el eterno dilema, pues hagas lo que hagas, van a protestar y dificilmente se lo comerán.

Los niños, más que nadie, tienen que tener una alimentación sana y equilibrada, y a veces es difícil de compaginar con la alimentación de los adultos, pues si de por sí a veces nos aburre tener que cocinar para uno, como para tener que cocinar para tres o cuatro y que cada uno tenga que comer algo diferente.  Vaya rollo.

Aqui os propongo 5 recetas fáciles de comidas y cenas para niños de hacer,  que seguro que les gustará, aparte, si los adultos queremos comer, pues porqué no, son sanas y saludables para toda la familia. Cena niños. Cena para niños. Cenas para niños saludable:

Galletas o cookies de chocolate

Ingredientes:

  • 100 grs de azúcar blanco
  • 75 grs de azúcar moreno
  • 125 grs de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 150 grs de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura
  •  100 grs de chocolate negro a trocitos

Preparación de nuestras recetas para niños:

Mezcla en un bol los dos tipos de azúcar. Funde la mantequilla y añádela mezclando muy bien. Añade el huevo y la esencia de vainilla, luego echa la harina, la levadura y la sal. Mézclalo bien y añade los trocitos de chocolate. Haz unas bolitas con ayuda de una cuchara y ponlas en una bandeja al horno forrada con papel de hornear. Deja separación entre cada galleta para que no se junten. Hornéalas 10 minutos a unos 180º, hasta que estén doraditas. Déjalas enfriar y estarán listas para comer.

 

Arroz con leche

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 1/3 taza de arroz
  • 3 huevos
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla
  • canela a gusto

Preparación:

Se hierve la leche con 3 cucharadas de azúcar y el arroz, más o menos unos 20 minutos o hasta que el arroz esté cocido.
Aparte se baten las yemas con el resto del azúcar y la vainilla y se le agrega un poco de la leche caliente para templarlas y que no se nos corten, luego se incorporan al arroz cuando está cocido. Se deja hervir por unos minutos revolviendo con una cuchara de madera y se retira del fuego.
Por último se le entreveran las claras batidas a nieve con 1 cucharada de azúcar y se espolvorea con canela. Se puede servir tibio o frío.
salud niños

Puré de calabacín (para los más peques)

Ingredientes:

  • 1/2 calabacín
  • 1/2 zanahoria
  • 1 patata pequeña
  • 100 ml de leche de continuación

Preparación:

Pelar el calabacín, la patata y la zanahoria.

Cocer las verduras durante 20 minutos.

Escurrir las verduras y añadir un poco del agua de cocción. Triturar y mezclar bién.

Añadimos poco a poco la leche, mezclando bién, de manera a conseguir un delicioso puré de calabacín.

 

Espaguettis carbonara con calabaza

Ingredientes

  • 250 g de espaguetis
  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 125 g de tocino, en trozos pequeños
  • 1 calabaza, rallada finamente
  • 1 diente de ajo, picado
  • 2 huevos, ligeramente batidos
  • 100 g de queso mascarpone
  • 25 g de queso parmesano recién rallado
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Calentar suficiente agua con un poco de sal en una olla grande. Cuando empiece a hervir, añadir el espagueti. Dejar cocer a fuego bajo por 10 minutos, hasta que la pasta esté al dente.
  2. Mientras tanto, calentar el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio, agregar el tocino y freír de 5 a 8 minutos, hasta que esté dorado. Añadir la calabaza y el ajo, y freír durante un par de minutos más hasta que los ingredientes estén cocidos.
  3. En un tazón, mezclar los huevos, el queso mascarpone y el queso parmesano; sazonar ligeramente con sal y pimienta negra recién molida.
  4. Cuando el espagueti esté listo, retirarlo del agua con un par de pinzas y colocarlo en la sartén junto con el tocino y la calabaza; mezclar bien. Por último, añadir la mezcla de huevo con quesos.
  5. Retirar del fuego y combinar perfectamente toda la pasta con la salsa. El huevo terminará de cocerse con el calor del espagueti. Servir inmediatamente.

salud niños

Manzanas asadas

Ingredientes:

  • 4 manzanas
  •  Una taza de orejones
  •  Una taza de zumo de albaricoque o melocotón
  •  4 cucharadas soperas de almendras troceadas.
  • Una cucharada sopera de azúcar.
  •  Para el que quiera, helado de vainilla y nata.

Preparación

1. Se cortan los orejones en taquitos y se ponen a remojo en el zumo durante una noche.
2. Al día siguiente, calentamos el horno a entre 200 y 220 grados.
3. Lavamos las manzanas y les quitamos el corazón, haciendo un poco más de hueco.
4. Escurrimos los orejones, los mezclamos con el azúcar y las almendras e introducimos la mezcla en el agujero de las manzanas.
5. Pinchamos la piel de las manzanas varias veces con un cuchillo.
6. Ponemos la bandeja en el horno, a la mínima altura posible, durante unos 20 ó 30 minutos (según el tamaño de las manzanas).
7. Se acompañan con nata montada o helado de vainilla, según el gusto.

Esperamos os hayan gustado estas recetas de comidas o cenas para niños.

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

La importancia de la elección de las comidas y cenas para niños saludables

Una alimentación saludable durante la infancia es uno de los pilares fundamentales para el correcto crecimiento físico y el desarrollo cognitivo de los niños. Las comidas y cenas, en particular, son momentos clave del día en los que se puede influir positiva o negativamente en los hábitos alimenticios que los acompañarán durante toda su vida. Elegir bien estos platos no solo contribuye a prevenir enfermedades, sino que también ayuda a instaurar rutinas, fortalecer vínculos familiares y educar en valores nutricionales.

Desarrollo físico y mental

La etapa infantil es una fase de crecimiento acelerado que requiere un aporte equilibrado de nutrientes. Las cenas y comidas mal planificadas pueden provocar déficits nutricionales que afecten el desarrollo óseo, muscular y neuronal. Por ejemplo, un niño que no recibe suficiente hierro podría presentar anemias, con consecuencias en su energía y concentración. Del mismo modo, la carencia de calcio puede impactar en la formación ósea, y una dieta pobre en ácidos grasos esenciales podría obstaculizar el desarrollo cerebral.

Además, el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados durante las comidas principales está vinculado con el aumento de casos de obesidad infantil, una condición que puede arrastrarse hasta la adultez y generar una serie de patologías crónicas, como la diabetes tipo 2 o problemas cardiovasculares.

Educación en hábitos saludables

El momento de la comida es también una oportunidad educativa. A través de la selección de ingredientes variados y nutritivos, los niños pueden familiarizarse con frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas magras. Esto no solo diversifica su paladar, sino que también reduce la probabilidad de que desarrollen selectividad alimentaria o rechazo a ciertos grupos de alimentos.

Incluir a los niños en el proceso de planificación y preparación de las comidas puede motivarlos a probar nuevos sabores y a entender el valor de lo que comen. Este enfoque activo fomenta la autonomía, la responsabilidad y el respeto por la comida.

Impacto emocional y social

Comer en familia tiene beneficios emocionales comprobados. Las cenas, en particular, suelen ser los únicos momentos del día en los que todos los miembros del hogar pueden reunirse, compartir experiencias y fortalecer sus lazos. Estudios indican que los niños que comen frecuentemente con sus familias tienen mejor rendimiento escolar, menos problemas de conducta y una autoestima más alta.

Un entorno positivo durante las comidas también reduce el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. El hecho de que los niños se sientan escuchados y apoyados en la mesa puede traducirse en una relación más sana con la comida a largo plazo.

Planificación y variedad

Para que las comidas y cenas sean equilibradas, deben cumplir con ciertos criterios nutricionales: incluir una fuente de proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y una buena proporción de frutas y verduras. La variedad también es clave: ofrecer diferentes colores, texturas y sabores ayuda a garantizar el aporte de micronutrientes esenciales.

Planificar el menú semanal puede ser una excelente estrategia para evitar la improvisación y asegurar comidas balanceadas. Además, permite ahorrar tiempo, dinero y reducir el desperdicio de alimentos. La planificación también puede ajustarse según las preferencias del niño, teniendo en cuenta alergias o intolerancias, pero sin dejar de lado la necesidad de diversificar su dieta.

Errores comunes y cómo evitarlos

Uno de los errores más frecuentes es abusar de los alimentos congelados, precocinados o procesados por falta de tiempo o ideas. Aunque son prácticos, suelen contener altos niveles de sodio, grasas saturadas y aditivos que no benefician la salud infantil.

Otro error habitual es la imposición estricta de ciertos alimentos o la obligación de terminar el plato. Esta práctica puede generar rechazo, ansiedad o incluso desencadenar trastornos como la neofobia alimentaria. Es preferible ofrecer alternativas saludables y dar el ejemplo comiendo lo mismo que se ofrece a los niños.

El papel del entorno escolar y social

No se puede subestimar la influencia del entorno escolar y social en la elección de alimentos. Las comidas en el colegio, las meriendas compartidas o las celebraciones infantiles pueden introducir hábitos que chocan con los promovidos en casa. Por eso es importante establecer una comunicación con los educadores y promover programas de alimentación saludable en los centros escolares.

Además, el entorno digital y la publicidad también juegan un papel clave. Muchos productos dirigidos al público infantil utilizan estrategias de marketing agresivas que deben contrarrestarse con educación crítica en el hogar.

Conclusión de comida para niños

La elección de las comidas y cenas para niños va mucho más allá de un menú diario. Es una decisión que impacta directamente en su salud física, su desarrollo emocional, su educación y sus vínculos sociales. Apostar por una alimentación equilibrada, variada y compartida en familia es una inversión en el bienestar presente y futuro de los más pequeños. La clave está en la planificación, el ejemplo y el acompañamiento consciente en cada etapa de su crecimiento.

salud niños


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR