```

Cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza

Cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza

Esta receta de cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza la he hecho en olla eléctrica JRD, aunque se puede hacer en cualquier utensilio, simplemente, en olla eléctrica no tenemos que estar pendientes de si se quema o no, ya que al tener los tiempos ya ajustados de fábrica, es muy fácil cocinar.

En mi caso, suelo echar todos los ingredientes a la vez, cierro, marco y me despreocupo.

La cinta de lomo de cerdo es un corte de carne que se obtiene de la parte superior de la columna vertebral del cerdo. También se conoce como lomo alto, solomillo de cerdo o filete de cerdo. Es una carne tierna y jugosa, con una textura suave y delicada.

Este corte de carne es muy versátil y se puede preparar de muchas maneras diferentes, ya sea a la parrilla, asado al horno, salteado en la sartén, cocido a fuego lento o incluso en la barbacoa. Debido a su tierna textura, la carne también se puede cortar en filetes finos para preparar escalopes o medallones.

Este tipo de carne es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales, pero es importante recordar que también puede contener grasas saturadas y colesterol, por lo que es recomendable moderar su consumo y elegir cortes magros.

Ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo
  • Aceite de oliva
  • 1 cebolla laminada
  • 1/2 zanahoria (opcional)
  • 1 bote de cerveza (puede ser blanca o negra)
  • Sal

Preparación:

En la olla eléctrica JRD echamos un buen chorro de aceite de oliva, añadimos la cinta de lomo de cerdo o solomillo de cerdo  y pulsamos el botón freír.   Doramos la carne por ambos lados durante un par de minutos. Añadimos la cebolla y doramos también un poco.

Apagamos la olla y echamos el bote de cerveza, la 1/2 zanahoria laminada y un poco de sal.

Tapamos y cerramos la olla.  Marcamos menú carne 40 minutos.

Al terminar, comprobamos el punto de sal y rectificamos si hiciera falta.

Si acaso nos queda la salsa muy líquida ( y nos gusta más gruesa ) es cuestión de echar en un vaso con un poco de agua fría, una cucharada de harina Maizena, lo disolvemos muy bien y lo incorporamos a nuestra comida.  Se espesa de inmediato.

Se acompaña con puré de patatas, patatas fritas, arroz blanco, etc.

cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza

Propiedades de la cerveza

La cerveza es una bebida alcohólica fermentada que se elabora a partir de granos de cereal, principalmente cebada, agua, levadura y lúpulo. Además de ser una bebida popular en todo el mundo,  también tiene algunas propiedades nutricionales y para la salud que se detallan a continuación:

  1. Fuente de carbohidratos: es una buena fuente de carbohidratos complejos que proporcionan energía al cuerpo.
  2. Vitaminas:  contiene vitaminas B como la niacina, la riboflavina y la vitamina B6, que ayudan en el metabolismo y la producción de energía.
  3. Minerales:  es rica en minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo, que son esenciales para mantener una buena salud ósea.
  4. Antioxidantes:  contiene antioxidantes naturales llamados polifenoles, que se cree que tienen efectos protectores contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
  5. Efecto diurético:  puede tener un efecto diurético leve debido al contenido de alcohol y al aumento de la producción de orina.

Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo  puede tener efectos negativos en la salud, como el aumento de peso, la deshidratación, el daño hepático y el riesgo de accidentes. Por lo tanto, se recomienda beber con moderación y siempre con responsabilidad.

cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza

Otras recetas que te pueden interesar:

postres de chocolate

pastel de verduras

crema de puerros

tarta de chocolate

tarta de queso

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Uso de la cerveza en la gastronomía española

Es una de las bebidas más consumidas en España, ha trascendido su papel como simple acompañante refrescante para convertirse en un ingrediente de relevancia dentro de la gastronomía española. Su historia, versatilidad y propiedades organolépticas han propiciado su incorporación en numerosos platos tradicionales y de alta cocina.

A lo largo de este artículo exploraremos el origen del uso culinario de esta bebida, sus aplicaciones más frecuentes, platos representativos y su papel en la innovación gastronómica actual.

Origen e historia del uso de la cerveza en la cocina española

Aunque el uso culinario de esta bebida en España no es tan ancestral como el del vino, su incorporación en la cocina comenzó a popularizarse en el siglo XX, especialmente en las regiones del norte, como Galicia, Asturias y el País Vasco, donde el clima más húmedo y fresco favorecía su consumo.

Esta bebida comenzó a utilizarse en guisos, salsas y marinados, aprovechando su capacidad para ablandar carnes y aportar un toque amargo y aromático característico.

Con el auge de la cerveza artesanal en las últimas dos décadas, su presencia en las cocinas profesionales y domésticas ha crecido de forma exponencial. La variedad de estilos cerveceros disponibles ha permitido a los chefs experimentar con nuevos sabores, elevando platos tradicionales y creando nuevas propuestas culinarias.

Propiedades culinarias

Esta bebida aporta a los platos una complejidad organoléptica única. Su composición —a base de agua, malta, lúpulo y levadura— ofrece una paleta de sabores que va desde el dulzor caramelizado hasta la acidez, el amargor o las notas tostadas y especiadas. Además, contiene enzimas naturales que ayudan a ablandar las fibras de las carnes, por lo que es ideal para adobos y cocciones prolongadas.

En la cocina, se utilizan distintos tipos de cerveza según la preparación:

  • Lager: ligera y refrescante, ideal para rebozados y tempuras.
  • Ale: de sabor más intenso, perfecta para estofados y platos de cuchara.
  • Negra o stout: aporta notas a café y chocolate, usada en salsas, postres y carnes rojas.
  • Cerveza de trigo: afrutada y especiada, combina bien con pescados y mariscos.

Aplicaciones en platos tradicionales

En la cocina española, se ha incorporado a diversas preparaciones típicas:

  • Pollo a la cerveza: una receta clásica en la que el ave se cocina lentamente en una salsa a base de cerveza, cebolla y especias.
  • Conejo estofado con cerveza: plato popular en Castilla y Aragón, donde la cerveza se combina con ajo, laurel y vino para potenciar los sabores del conejo.
  • Costillas de cerdo a la cerveza: cocinadas a fuego lento con cerveza negra, miel y mostaza para un resultado tierno y sabroso.
  • Gambas a la cerveza: salteadas con ajo, guindilla y un chorro de cerveza rubia, que aporta frescura y realza el sabor del marisco.

Innovación y alta cocina

La cocina contemporánea ha sabido reinventar el uso de esta bebida.  Chefs de renombre, como Ferran Adrià o los hermanos Roca, han explorado las posibilidades de la cerveza en la cocina molecular, las espumas, las gelatinas y los maridajes avanzados.

En algunos menús degustación se presentan reducciones de cerveza como salsas, o se utiliza cerveza en la elaboración de panes, sorbetes e incluso bombones.

El auge de la cerveza artesanal en España ha favorecido la aparición de colaboraciones entre cerveceros y cocineros. Las cervezas con ingredientes locales, como miel, castañas o frutas autóctonas, permiten armonías singulares con platos regionales. Además, algunos restaurantes han creado menús completos con cerveza como protagonista, desde los aperitivos hasta los postres.

Cerveza y maridaje gastronómico

Una de las grandes aportaciones de esta bebida a la gastronomía española es su versatilidad para el maridaje. A diferencia del vino, esta bebida ofrece un abanico más amplio de texturas y temperaturas, que permiten acompañar desde tapas ligeras hasta platos contundentes. Algunos ejemplos de maridaje cervecero incluyen:

  • Tapas: lager ligera con aceitunas, croquetas o boquerones.
  • Pescados: cerveza de trigo con ceviche o bacalao al pil-pil.
  • Carnes: ale o IPA con cordero asado, estofados o callos.
  • Postres: stout con tarta de chocolate, bizcochos especiados o natillas.

El maridaje no solo enriquece la experiencia gustativa, sino que también contribuye a una mejor digestibilidad del menú.

Presencia regional y festividades

En muchas comunidades autónomas, la cerveza ha encontrado un lugar en las celebraciones gastronómicas. En Galicia, por ejemplo, se usa cerveza negra para estofar carnes de caza durante las romerías. En el País Vasco y Navarra, algunos pintxos incluyen reducciones de cerveza. En ferias y fiestas populares, las cervezas artesanales locales se presentan junto a productos típicos como quesos, embutidos o empanadas.

Las ferias de cerveza, cada vez más frecuentes en España, no solo celebran la diversidad cervecera, sino que también impulsan la gastronomía local mediante food trucks, showcookings y degustaciones.

Impacto económico y cultural

El sector cervecero se ha convertido en un motor económico con fuerte conexión a la gastronomía. La hostelería, la restauración y el turismo gastronómico se benefician de la sinergia entre cocina y cerveza. Las rutas cerveceras en regiones como Cataluña, Castilla y León o la Comunidad Valenciana ofrecen experiencias culinarias que integran visitas a microcervecerías, talleres de cocina y catas guiadas.

A nivel cultural, la cerveza también se ha integrado en el imaginario colectivo. La expresión «tomar una caña» es sinónimo de socializar, de compartir. Y ese mismo espíritu se traslada a la mesa, donde la cerveza actúa como nexo entre generaciones, territorios y saberes culinarios.

Conclusión

El uso de esta bebida en la gastronomía española ha evolucionado de manera significativa, pasando de ser una bebida de acompañamiento a un ingrediente valorado por sus propiedades sensoriales y culinarias. Su versatilidad la ha hecho indispensable tanto en recetas tradicionales como en propuestas vanguardistas, y su presencia en la cultura gastronómica no deja de crecer.

Esta bebida no solo enriquece el sabor de los platos, sino que también simboliza el disfrute, la creatividad y la identidad culinaria de un país que celebra la buena mesa. Su papel en la cocina española es ya insustituible, y su futuro, lleno de espuma, burbujas y nuevas posibilidades.

cinta de lomo de cerdo en salsa de cerveza


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR