```

Patatas gratinadas con salsa bechamel

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Patatas gratinadas con salsa bechamel

Patatas gratinadas con salsa bechamel

Papas gratinadas al horno receta fácil – papas gratinadas con queso al horno.

Patatas gratinadas (también llamadas papas gratinadas) en Canarias, con salsa bechamel.

La bechamel, besciamella, besamel, besamela o salsa blanca es una salsa, más bien espesa, cuyo origen se le atribuye a la cocina francesa e italiana. Se elabora añadiendo leche a un roux blanco.​

Ingredientes para nuestro gratén de papas:

  • Sobras de salsa bechamel
  • 3 patatas medianas
  • Una cebolla mediana
  • 50 gr de queso rallado
  • Una cucharadita de mantequilla
  • Un vasito de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

patatas gratinadas con bechamel

Preparación de nuestro graten de patatas o papas:

Precalentar el horno a 160º.

Pelar y partir las patatas y las cebollas en rodajas.

Freír en una sartén con el aceite caliente, hasta que se ablanden, pero sin llegar a tostarse o dorar.

Escurrir la fritada.

Engrasar una fuente para horno con la mantequilla y cubrir el fondo con las patatas. Salpimentar.

Echar la salsa bechamel por encima y espolvorear el queso rallado. Gratinar durante unos 8 minutos aproximadamente.

Servir caliente nuestro gratén de patatas o papas.

patatas gratinadas con bechamel

Otras recetas que te pueden interesar:

postres de chocolate

pastel de verduras

crema de puerros

tarta de chocolate

tarta de queso

patatas gratinadas con bechamel

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Beneficios y Propiedades de las Patatas: Uso en la Gastronomía Española

Las patatas son un ingrediente indispensable en muchas cocinas del mundo, pero en la gastronomía española ocupan un lugar especial. Este versátil tubérculo, introducido en Europa en el siglo XVI, se ha convertido en un alimento básico gracias a su sabor, facilidad de cultivo y propiedades nutritivas. En este artículo, exploraremos los beneficios de las patatas, sus propiedades nutricionales y cómo se utilizan en los platos más emblemáticos de España.

Origen de las Patatas

Las patatas tienen su origen en América del Sur, específicamente en la región de los Andes, donde fueron cultivadas por civilizaciones precolombinas hace más de 7.000 años. Tras la llegada de los españoles al continente americano, este alimento fue introducido en Europa, inicialmente como una curiosidad botánica. Sin embargo, pronto se descubrió su potencial como alimento nutritivo y fácil de almacenar, convirtiéndose en un elemento clave de la dieta europea.

Propiedades Nutricionales de las Patatas

Las patatas son una fuente rica en nutrientes esenciales que benefician al organismo de diversas maneras. Entre sus propiedades más destacadas encontramos:

  1. Carbohidratos Complejos: Son una fuente importante de energía sostenida, ideales para mantener la actividad diaria.
  2. Fibra Dietética: Ayuda a regular el sistema digestivo y promueve una buena salud intestinal.
  3. Vitaminas y Minerales: Contienen vitamina C, vitaminas del grupo B, potasio y magnesio, esenciales para el funcionamiento del organismo.
  4. Antioxidantes: Algunos tipos de patatas, especialmente las de carne amarilla o morada, contienen antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.

Beneficios para la Salud

El consumo regular de patatas puede aportar varios beneficios a la salud, siempre que se preparen de manera saludable:

  • Salud Cardiovascular: Su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial.
  • Energía Sostenida: Los carbohidratos complejos proporcionan energía sin picos de glucosa.
  • Control de Peso: Preparadas al horno o cocidas, son un alimento bajo en calorías que puede incluirse en dietas de control de peso.
  • Sistema Inmunológico: La vitamina C fortalece las defensas del organismo.

Uso de las Patatas en la Gastronomía Española

La cocina española ha sabido aprovechar al máximo las posibilidades de las patatas, creando una variedad de platos que destacan por su sabor y sencillez. Algunos de los usos más populares incluyen:

  1. Tortilla de Patatas: Este icono de la cocina española es una combinación simple de patatas, huevos y aceite de oliva, pero su sabor y textura lo convierten en un plato imprescindible.
  2. Patatas Bravas: Fritas y servidas con una salsa picante, son un clásico de las tapas.
  3. Patatas a lo Pobre: Cocinadas con cebolla y pimientos, son un acompañamiento típico en muchas regiones de España.
  4. Guisos y Estofados: Las patatas son un ingrediente esencial en platos como el cocido madrileño o las patatas con chorizo.
  5. Sopas y Cremas: Perfectas para los meses fríos, aportan una textura suave y cremosa.

Consejos para Cocinar Patatas

Para aprovechar al máximo las propiedades de las patatas, es importante elegir el método de preparación adecuado. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar Freírlas en Exceso: Si bien las patatas fritas son deliciosas, freírlas constantemente puede aumentar su contenido calórico y de grasas.
  • Cocción al Vapor o Hervidas: Estas técnicas conservan mejor sus nutrientes.
  • Uso de Especias: Condimentar con hierbas como el romero o el tomillo realza su sabor sin necesidad de añadir grasas adicionales.

Variedades de Patatas en España

España cuenta con diversas variedades de patatas, cada una adecuada para diferentes tipos de preparaciones culinarias:

  • Patata Monalisa: Ideal para freír y hervir.
  • Patata Kennebec: Muy utilizada en guisos y tortillas por su textura harinosa.
  • Patata Agria: Perfecta para freír gracias a su baja humedad.

Patatas y Sostenibilidad

El cultivo de patatas es relativamente sostenible, ya que requiere menos agua que otros cultivos básicos como el arroz o el trigo. Además, su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es importante fomentar prácticas agrícolas responsables para minimizar su impacto ambiental.

Curiosidades sobre las Patatas

  1. Patatas en el Espacio: Fueron el primer cultivo plantado en el espacio, como parte de un experimento de la NASA.
  2. Simbolismo: En algunas culturas, las patatas son símbolo de prosperidad y abundancia.
  3. Celebración Internacional: El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Patata.

Conclusión

Las patatas son mucho más que un alimento básico. Con su riqueza nutricional, su versatilidad en la cocina y su importancia en la cultura gastronómica española, este humilde tubérculo sigue siendo una pieza clave en nuestras mesas. Desde recetas tradicionales hasta creaciones modernas, las patatas demuestran que los ingredientes más simples pueden dar lugar a platos inolvidables. Incorporarlas en la dieta diaria no solo enriquece nuestras comidas, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud.

 


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR