Canapés de albaricoque con queso gruyere
Unos canapés fáciles y vistosos, hechos con albaricoque y queso gruyére y muy rápidos de preparar.
Ingredientes:
- Lonchas de pan integral, con semillas, …lo que más nos guste
- 180 gr. de queso gruyere
- 4 albaricoques
- 30 gr. de mantequilla
- 80 gr. de rúcula
Preparación de nuestros canapés con queso de Gruyére:
Precalentamos el horno a 180º. Disponemos las lochas de pan sobre una bandeja apta para horno. Rallamos el queso gruyere y lo disponemos sobre las lonchas de pan. Lo llevamos al horno durante unos 10 minutos, o hasta que veamos que el queso ha empezado a derretirse. Retiramos y reservamos.
Lavamos y cortamos los albaricoques en gajos y los colocamos en una sartén junto con la mantequilla. Lo llevamos a fuego suave y dejamos que se haga durante unos 5 minutos. Retiramos.
Disponemos los canapés de pan en un plato, colocamos los albaricoques sobre el queso y finalizamos con la rúcula. Servir de inmediato.
Otras recetas que te pueden interesar, aparte de nuestros canapés fáciles y vistosos:
El queso Gruyère es conocido por su sabor rico, dulce y ligeramente afrutado. Su textura es firme pero tiende a ser suave y cremosa en la boca. Las ruedas de queso Gruyère son bastante grandes y pueden pesar varios kilogramos.
Este queso se presta bien para fundirse y, por lo tanto, se utiliza en muchas recetas culinarias. Es un ingrediente popular en platos como raclette, fondue y quiches. También se usa comúnmente en sándwiches y en la preparación de gratinados.
Cabe mencionar que existen regulaciones estrictas para que un queso pueda llevar la denominación «Gruyère». Solo se considera auténtico Gruyère si se produce en la región de Gruyères, siguiendo los métodos tradicionales y utilizando leche de vacas locales. Otros quesos similares producidos fuera de esta área pueden tener un sabor similar, pero no pueden llevar el nombre de Gruyère genuino.
Propiedades y beneficios del Gruyére queso:
Este queso, como otros quesos, contiene una variedad de nutrientes y beneficios para la salud. A continuación, se mencionan algunas de sus propiedades y beneficios:
- Nutrientes: es una fuente de proteínas de alta calidad y es rico en calcio, fósforo, vitamina A, vitamina B12 y zinc. También proporciona grasas, incluidos ácidos grasos omega-3 y omega-6.
- Calcio para huesos y dientes: es una excelente fuente de calcio, lo que lo convierte en un alimento beneficioso para mantener la salud ósea y dental. El calcio es esencial para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
- Proteínas para el crecimiento y reparación: Las proteínas presentes en el queso Gruyère son fundamentales para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos del cuerpo.
- Vitamina B12: Es una vitamina esencial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
- Zinc: Este mineral es importante para el sistema inmunológico, la síntesis de proteínas y la cicatrización de heridas.
- Energía: es una buena fuente de energía debido a su contenido de grasas y proteínas.
- Beneficios para la salud ósea: Gracias a su contenido de calcio y fósforo, el queso Gruyère contribuye a mantener la salud y la fortaleza de los huesos.
- Saciedad y control del apetito: Los alimentos ricos en proteínas, como este queso, pueden ayudar a aumentar la sensación de saciedad y controlar el apetito, lo que podría ser útil para aquellos que buscan mantener un peso saludable.
- Beneficios para la salud cardiovascular: Aunque el queso Gruyère contiene grasas, muchas de ellas son grasas saturadas. Se debe consumir con moderación, pero algunos estudios sugieren que los quesos fermentados como el Gruyère pueden tener un impacto menor en el colesterol que otros productos lácteos ricos en grasas saturadas.
Es importante recordar que este queso, al igual que otros quesos, también es alto en calorías y grasas, por lo que se debe consumir con moderación dentro de una dieta equilibrada. Las personas con intolerancia a la lactosa o alergias a la leche deben evitar este queso o buscar alternativas sin lactosa. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud o nutricionista para obtener orientación personalizada sobre su dieta y requerimientos nutricionales.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]