```

Batido vegano de chocolate 1 2 3

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Batido vegano de chocolate 1 2 3
Batido vegano de chocolate 1 2 3

Este batido vegano de chocolate 1 2 3 hará las delicias de todos.

Licuados veganos para desayuno.

Los licuados saludables veganos están de moda.  Es sano, fácil y rápido de preparar.

Es un batido proteico, igual o mejor que los batidos vips, un batido de chocolate ideal para un desayuno completo.

Ingredientes:

  • 200 ml. de leche vegetal (la que más nos guste.. avena, coco, arroz, etc)
  • 2 dátiles sin hueso
  • 1 cucharada (de sopa)  de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita (de postre) de Tahini
  • Ingredientes veganos para decorar

batido de chocolate vegano

Preparación:

En un robot de cocina o procesador de comida, echamos todos los ingredientes, y tan fácil como 1 2 3, trituramos durante un par de segundos hasta obtener la cremosidad o consistencia deseada por nosotros.

Para decorar podemos utilizar todo lo que nos apetezca, avena, virutas de chocolate vegano, frutas, etc, o si por el contrario no queremos complementos, pues simplemente sin nada por encima.

Este batido es ideal para un buen desayuno o merienda.

Aparte de ser batidos vegetarianos para desayuno, igualmente lo podemos encontrar como un perfecto ejemplo de licuados veganos para cenar.

batido de chocolate vegano

Tahini

El Tahini es una salsa elaborada con la semilla del sésamo, la cual puede usarse para untar directamente en pan para dipear, pan u otro alimento.

El tahini también es considerado una buena fuente de vitaminas entre los que podemos mencionar: vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina B6 y B12. Uno de los más importantes minerales que aporta el Tahini es el calcio (426 mg por cada 100 gr), además de hierro, magnesio, potasio y sodio.

Se puede encontrar en supermercados de grandes superficies, en la zona de alimentos bio.

batido de chocolate vegano

Las legumbres, los frutos secos y algunos alimentos como los champiñones son otras fuentes de proteínas vegetales que, junto a la soja, son la base de un menú vegano equilibrado.
Un ejemplo serían los productos sustitutivos, como la leche de soja, que toman los veganos para ingerir proteínas sin necesidad de consumir cárnicos. Por cada 100 gramos de cereales, un 11% de su constitución es proteína. Algunos de los destacables son el seitán, la avena y la espelta, entre otros.

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

 

batido de chocolate vegano

Propiedades y Beneficios para la Salud de una Alimentación Vegana

La alimentación basada exclusivamente en alimentos de origen vegetal ha ganado popularidad en los últimos años, no solo por sus beneficios para el medio ambiente y el bienestar animal, sino también por las ventajas que puede ofrecer para la salud. Este tipo de dieta, cuando está bien planificada, puede proporcionar todos los nutrientes esenciales, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas. En este artículo exploraremos las propiedades y los beneficios de una dieta sin productos de origen animal, así como las claves para que sea equilibrada y sostenible.


Propiedades Nutricionales de una Dieta Basada en Vegetales

Una dieta a base de plantas puede ser muy nutritiva y equilibrada, siempre que se seleccionen alimentos variados y se planifique adecuadamente. Entre sus características nutricionales destacadas están:

  1. Rica en fibra:
    Los alimentos integrales como frutas, verduras, legumbres y cereales contienen altos niveles de fibra, que promueven una digestión saludable, regulan los niveles de azúcar en sangre y contribuyen a la saciedad.
  2. Baja en grasas saturadas:
    La ausencia de productos de origen animal reduce el consumo de grasas saturadas, lo que puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular y a mantener niveles adecuados de colesterol.
  3. Fuente de antioxidantes y fitoquímicos:
    Los vegetales, frutas y especias están repletos de antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.
  4. Rica en vitaminas y minerales:
    Este tipo de alimentación incluye altas cantidades de vitamina C, vitamina A, magnesio y potasio. Además, los alimentos fortificados pueden ser una fuente de vitamina B12 y vitamina D.
  5. Baja densidad calórica:
    Gracias a su alta proporción de agua y fibra, las dietas basadas en plantas suelen ser menos calóricas, lo que facilita el mantenimiento de un peso saludable.

Beneficios para la Salud

1. Mejora de la Salud Cardiovascular

Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos está asociada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. La reducción en el consumo de grasas saturadas, junto con un aporte adecuado de grasas saludables como las provenientes de aguacates, semillas y aceites vegetales, puede ayudar a disminuir el colesterol LDL (malo) y la presión arterial.

2. Prevención de la Diabetes Tipo 2

El consumo regular de alimentos ricos en fibra y con bajo índice glucémico ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, algunas investigaciones sugieren que una alimentación basada en plantas puede mejorar la sensibilidad a la insulina.

3. Control de Peso

Debido a su baja densidad calórica y su alta capacidad saciante, este tipo de alimentación facilita la pérdida de peso o el mantenimiento de un peso saludable. Estudios han demostrado que las personas que siguen esta dieta tienen, en promedio, un índice de masa corporal más bajo que aquellas que consumen productos de origen animal.

4. Reducción del Riesgo de Cáncer

Una dieta rica en antioxidantes y fitoquímicos puede reducir la incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de colon, próstata y mama. Además, la ausencia de carnes procesadas, que están clasificadas como carcinógenas por la OMS, es otro factor que contribuye a este beneficio.

5. Mejora de la Salud Digestiva

El alto contenido de fibra favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a mantener una microbiota intestinal equilibrada. Esto se traduce en una mejor absorción de nutrientes y una menor incidencia de trastornos digestivos.

6. Longevidad y Envejecimiento Saludable

La ingesta de alimentos ricos en nutrientes, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios puede retrasar el envejecimiento celular y contribuir a una vida más larga y saludable.


Nutrientes Clave y Cómo Asegurarlos

Para que esta dieta sea equilibrada, es importante prestar atención a ciertos nutrientes esenciales que podrían ser más difíciles de obtener si no se planifica correctamente:

  1. Proteínas:
    Las legumbres, tofu, tempeh, frutos secos y cereales integrales son excelentes fuentes de proteínas. Combinarlas en una misma dieta asegura un perfil completo de aminoácidos esenciales.
  2. Vitamina B12:
    Dado que no está presente en alimentos de origen vegetal, debe obtenerse a través de alimentos fortificados o suplementos.
  3. Hierro:
    Aunque el hierro vegetal tiene menor biodisponibilidad, consumirlo junto con vitamina C (presente en cítricos, pimientos o fresas) mejora su absorción.
  4. Ácidos grasos omega-3:
    Las semillas de chía, lino y nueces son buenas fuentes de ALA, un precursor del omega-3. También se pueden considerar suplementos de algas para obtener DHA y EPA.
  5. Calcio:
    Se encuentra en vegetales de hoja verde, almendras, tofu y alimentos fortificados como bebidas vegetales.
  6. Vitamina D:
    Además de los alimentos fortificados, la exposición al sol es clave para mantener niveles adecuados.

Impacto Más Allá de la Salud

Además de sus beneficios individuales, una dieta basada en vegetales tiene impactos positivos en el medio ambiente y el bienestar animal. Disminuye la huella de carbono y el consumo de agua asociados con la producción de alimentos de origen animal. Esta opción no solo promueve un estilo de vida más saludable, sino también más ético y sostenible.


Optar por una alimentación basada en plantas puede ser una decisión transformadora para la salud y el bienestar general. Con una planificación adecuada, ofrece beneficios que abarcan desde la prevención de enfermedades hasta la mejora de la calidad de vida.

Este enfoque no solo nutre el cuerpo, sino que también refleja una forma consciente de vivir, cuidando tanto de uno mismo como del planeta. En definitiva, es una opción con impacto positivo a nivel personal, comunitario y global.


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR