```

Ensaladas deliciosas de verduras al horno

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Ensaladas deliciosas de verduras al horno

Ensaladas deliciosas de verduras al horno

Ensaladas deliciosas de verduras al horno o verduras asadas.  Seguimos con nuestra recuperación de los excesos de Navidad, y por ello nos centramos en comidas sanas y naturales. Básicamente son comidas sin grasa.  En nuestro caso, esta receta bien se podría utilizar en dietas hiperproteícas, tipo mincidelice  .

Ingredientes:

  • 2 berenjenas
  • 1/2 calabaza
  • 1/2 pimiento rojo
  • 3 tomates
  • Aceitunas negras
  • Hierbas aromaticas
  • Aceite de oliva
  • Sal

Opcionalmente, se puede añadir también zanahoria morada, por sus multi propiedades y beneficios para la salud:

La medicina contemporánea ha atribuido a la zanahoria morada propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes. Adicionalmente a las cualidades curativas tradicionales como son la ayuda al buen funcionamiento y cicatrización del intestino, propiedades antiparasitarias, estimulación del apetito, de la visión y la mejora de la salud de la piel.

Un grupo de científicos han descubierto recientemente un contenido seis veces superior de antocianinas en la especie autóctona de zanahoria morada de Cuevas Bajas que las proporciones propias de la zanahoria naranja. Este hecho implica que esta subespecie de zanahoria morada ayuda a prevenir enfermedades coronarias y la diabetes gracias a una disminución de glucosa en sangre, ayuda a prevenir el envejecimiento neuronal, y activa los linfocitos por lo que se mejora el sistema inmunológico repercutiendo en un efecto anti tumoral.

Preparación:

Cortamos en trozos o rodajas, como más nos guste, los ingredientes, que bien pueden ser los indicados, u otros que más nos guste o tengamos más a mano, ya sabeis, que las recetas las podemos adaptar siempre a nuestros gustos personales.

Echamos todos los ingredientes en una bandeja de ir al horno, regamos con un poco de aceite de oliva, añadimos un poco de sal, pimienta y hierbas aromáticas.

Lo llevamos al horno, precalentado a 180º, durante 30-40 minutos, hasta que veamos que las verduras están hechas.

verduras al horno

Propiedades nutricionales de las verduras

Son una fuente importante de nutrientes esenciales para el cuerpo humano. A continuación, se presentan algunas de las propiedades nutricionales de las verduras:
  1. Vitaminas: son ricas en una variedad de vitaminas, incluyendo la vitamina A, C, E y K, así como vitaminas del complejo B, como la vitamina B6, ácido fólico y tiamina.
  2. Minerales: contienen una variedad de minerales importantes para el cuerpo, como el hierro, calcio, potasio, magnesio y zinc.
  3. Fibra:  son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener la salud digestiva, a prevenir el estreñimiento y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  4. Antioxidantes:  contienen una gran cantidad de antioxidantes, como el beta-caroteno, licopeno, luteína y zeaxantina, que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres.
  5. Agua:  son una buena fuente de agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a mantener la piel saludable.

En general, se recomienda consumir una variedad de verduras de diferentes colores para asegurarse de obtener una amplia gama de nutrientes esenciales.

verduras al horno

Otras recetas que te pueden interesar:

postres de chocolate

pastel de verduras

crema de puerros

tarta de chocolate

tarta de queso

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

La Importancia de la Dieta Mediterránea para Cuidar de Nuestra Salud

La dieta mediterránea es un estilo de alimentación que se basa en los patrones tradicionales de los países que bordean el Mar Mediterráneo, como España, Italia, Grecia y el sur de Francia. Este tipo de alimentación ha sido reconocida a nivel mundial por sus numerosos beneficios para la salud y su capacidad de prevenir enfermedades crónicas, promover una vida longeva y mejorar la calidad de vida. Este artículo explora las bases de la dieta mediterránea, los componentes clave que la hacen tan beneficiosa y las razones científicas detrás de su impacto positivo en nuestra salud.

¿Qué es la Dieta Mediterránea?

La dieta mediterránea no es una dieta restrictiva o una moda pasajera, sino un patrón alimenticio equilibrado y variado, caracterizado por el consumo predominante de:

  1. Frutas y verduras frescas: El consumo abundante de frutas y verduras garantiza una alta ingesta de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, componentes esenciales para el funcionamiento del cuerpo y la prevención de enfermedades.
  2. Grasas saludables: Las grasas saludables, especialmente provenientes del aceite de oliva virgen extra, son uno de los pilares de esta dieta. También se incluyen frutos secos como nueces y almendras, que son ricos en ácidos grasos omega-3.
  3. Cereales integrales: Pan, arroz integral, cebada y pasta de grano entero forman parte importante del menú mediterráneo, proporcionando carbohidratos complejos y fibra.
  4. Legumbres: Las legumbres, como los garbanzos, las lentejas y las alubias, son una fuente esencial de proteínas vegetales y fibra.
  5. Pescado y marisco: El pescado, en particular el pescado azul como el salmón, el atún y las sardinas, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud cardiovascular.
  6. Consumo moderado de carnes blancas: Se prefiere el pollo y el pavo en lugar de las carnes rojas, que se consumen con moderación.
  7. Lácteos: Se incluyen en pequeñas cantidades, generalmente en forma de yogures y quesos, que son fuentes de calcio y probióticos.
  8. Especias y hierbas frescas: El uso de hierbas como el romero, el tomillo y la albahaca no solo aporta sabor, sino que también proporciona beneficios antioxidantes.

Además, la dieta mediterránea no es solo una forma de comer, sino un enfoque holístico hacia el bienestar, que también incluye la actividad física regular, el descanso adecuado y la participación en actividades sociales.

Beneficios para la Salud de la Dieta Mediterránea

Numerosos estudios científicos han demostrado los beneficios significativos de la dieta mediterránea en la prevención de diversas enfermedades crónicas. A continuación, destacamos algunos de los más importantes:

1. Salud Cardiovascular

El beneficio más documentado de la dieta mediterránea es su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Varios estudios han demostrado que este tipo de alimentación está asociada con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura relacionada con problemas del corazón. El aceite de oliva virgen extra y el consumo regular de pescado azul, que son ricos en ácidos grasos monoinsaturados y omega-3, respectivamente, ayudan a reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y a mejorar el colesterol «bueno» (HDL), protegiendo las arterias.

Un estudio clave que respalda estos hallazgos es el Estudio PREDIMED, realizado en España, que concluyó que las personas que siguen una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva o nueces tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un derrame cerebral o morir por una enfermedad cardiovascular .

2. Prevención del Cáncer

La dieta mediterránea se ha relacionado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de mama, colon y próstata. Esto se debe en parte al alto contenido de antioxidantes en frutas, verduras y aceite de oliva, que combaten el daño celular y reducen la inflamación crónica, factores clave en el desarrollo de cáncer.

Un estudio de 2015 publicado en la revista JAMA Internal Medicine mostró que las mujeres que seguían una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva extra virgen tenían un 62% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las que seguían una dieta baja en grasas .

3. Mejora de la Salud Mental

Además de los beneficios físicos, la dieta mediterránea también ha demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. Varios estudios han encontrado que este patrón alimenticio puede reducir el riesgo de depresión y mejorar el bienestar emocional. Se ha sugerido que los ácidos grasos omega-3 del pescado y los antioxidantes de las frutas y verduras ayudan a reducir la inflamación en el cerebro y a mejorar la función cognitiva.

Una revisión sistemática publicada en la revista Molecular Psychiatry concluyó que las personas que siguen una dieta mediterránea tienen un 33% menos de probabilidades de desarrollar depresión en comparación con aquellas que consumen una dieta occidental rica en alimentos procesados .

4. Control del Peso y Prevención de la Obesidad

A pesar de incluir grasas saludables, la dieta mediterránea es eficaz para el control del peso debido a su énfasis en el consumo de alimentos frescos, integrales y no procesados. La fibra presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales contribuye a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, lo que ayuda a evitar comer en exceso.

Además, la dieta mediterránea es baja en azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, lo que contribuye a una ingesta calórica más equilibrada. A largo plazo, este patrón alimenticio puede ayudar a prevenir la obesidad y los problemas de salud asociados, como la diabetes tipo 2.

5. Longevidad

Varios estudios sugieren que seguir una dieta mediterránea está asociado con una mayor esperanza de vida. Las personas que adoptan este estilo de vida no solo tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas, sino que también tienen más probabilidades de vivir más tiempo. Las poblaciones de regiones conocidas como Zonas Azules, donde la longevidad es particularmente alta, como la isla de Icaria en Grecia y Cerdeña en Italia, siguen patrones alimenticios similares a la dieta mediterránea .

Componentes Clave de la Dieta Mediterránea

Una de las razones por las que la dieta mediterránea es tan beneficiosa para la salud es debido a sus componentes ricos en nutrientes. A continuación, desglosamos algunos de los ingredientes clave y cómo contribuyen a mejorar la salud:

  • Aceite de oliva virgen extra: Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, ayuda a reducir la inflamación y protege el corazón.
  • Frutas y verduras: Altas en fibra, vitaminas y minerales, refuerzan el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular.
  • Pescado azul: Fuente de ácidos grasos omega-3, esencial para la salud cardiovascular y cerebral.
  • Cereales integrales: Proporcionan energía de manera sostenida y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Legumbres y frutos secos: Proporcionan proteínas vegetales, fibra y grasas saludables.
  • Vino tinto: En moderación, el vino tinto es una fuente de resveratrol, un antioxidante que puede tener efectos protectores sobre el corazón.

La Dieta Mediterránea en el Mundo Actual

En la actualidad, la dieta mediterránea ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que destaca su importancia no solo como un estilo de alimentación saludable, sino también como una práctica cultural que fomenta la conexión social y el bienestar.

A pesar de su origen en el Mediterráneo, este estilo de vida ha ganado popularidad en todo el mundo debido a los sólidos estudios científicos que respaldan sus beneficios. La dieta mediterránea ha sido adaptada en diversos países, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para integrarse en distintas culturas culinarias.

La dieta mediterránea no solo es una forma deliciosa de comer, sino que también es un enfoque equilibrado y saludable que ofrece numerosos beneficios para la salud, desde la mejora de la salud cardiovascular y mental hasta la prevención del cáncer y la obesidad. Su enfoque en alimentos frescos, integrales y no procesados, junto con el consumo moderado de grasas saludables y proteínas, hace de este estilo de alimentación uno de los más recomendados por expertos en todo el mundo.

Adoptar la dieta mediterránea no es solo una elección para mejorar la salud, sino también una forma de conectarse con una tradición culinaria que valora la frescura, el sabor y el bienestar.

verduras al horno


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR