Ad Blocker Detected
Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
Postre bienmesabe de las islas Canarias
Bienmesabe canario – cocina canaria.
Postre bienmesabe es un postre canario de las islas Canarias. Postre de La Palma. El postre bienmesabe es un postre típico de las Islas Canarias, en concreto de la isla de La Palma. Se confecciona a base de almendras, se puede comer solo o acompañado de una bola de helado de vainilla.
Ingredientes para bienmesabe con almendras:
- 300 gr de almendras tostadas (almendras molidas)
- 300 gr de azúcar
- 300 gr de agua
- 5 yemas de huevo
- Corteza de 1 limón (sin la parte blanca)
- 1 palo de canela (o canela molida)
Preparación de bienmesabe canario postre:
Para tostar las almendras, ponemos agua en una cazuela y la llevamos a hervir, cuando rompa el hervor, apagamos el fuego y echamos las almendras durante 5 minutos, ésto hará que sea más fácil quitarles la piel.
Escurrimos las almendras, las pelamos y las depositamos encima de un trapo de cocina o servilleta, para secarlas. Las tostamos en una sartén hasta que cojan un color dorado.
Empezamos triturando las almendras durante 8 seg/vel. 7-8.
Preparamos un almibar con el azúcar, la corteza o piel de limón, agua y el palo de canela, para ello, introducimos todos éstos ingredientes en el vaso de nuestra Thermomix y marcamos 10 min/temp.100º/vel.4.
Añadimos las almendras y marcamos 12 min/temp.100º/vel.1.
Separamos las yemas de las claras y las vamos añadiendo una a una, en vel.1 (SIN TEMPERATURA), a través del bocal.
Programamos 2 min/temp.100º/vel.1.
Lo repartimos en tazas individuales.
Se suele acompañar con helado.
Gastronomía de las islas Canarias
Postres de Canarias. Postre de la Palma.
- Papas arrugadas con mojo: Papas arrugadas son pequeñas papas cocidas en agua con sal, y se sirven con una salsa de mojo, hecha con ajo, aceite de oliva, pimiento rojo, vinagre y comino.
- Gofio: Es una harina tostada de cereales como trigo, maíz o garbanzos, que se utiliza para hacer diferentes platos, desde postres hasta guisos.
- Sancocho canario: Es un guiso de pescado y papas que se cocina lentamente con cebolla, pimiento, tomate, ajo y hierbas.
- Conejo en salmorejo: Conejo marinado en una salsa hecha con ajo, pimiento, cebolla, vinagre y aceite de oliva.
- Escaldón: Es un plato hecho con gofio, caldo de pescado y ajo. Se mezcla todo en una pasta y se sirve caliente.
- Potaje de berros: Un guiso hecho con berros, papas, garbanzos y cerdo.
- Bienmesabe: Un postre hecho con almendras molidas, miel, huevo y limón.
- Queso de cabra: Los quesos de cabra de las Islas Canarias son muy populares y se pueden encontrar en diferentes variedades, desde los más frescos hasta los más curados.
Estos son solo algunos de los platos más populares de la gastronomía canaria, pero hay muchos más por descubrir y probar.
El tiempo en las Islas Canarias
En general, el verano en las Islas Canarias, que va de junio a septiembre, es cálido y seco, con temperaturas medias entre los 23°C y los 28°C. Es la temporada más popular para los turistas, ya que las playas están en su mejor momento y hay muchas actividades al aire libre.
El invierno, que va de diciembre a marzo, es más fresco y húmedo, con temperaturas medias entre los 15°C y los 21°C. Sin embargo, en las zonas costeras el clima sigue siendo agradable y soleado durante todo el año.
Las Islas Canarias son conocidas por su clima agradable y estable, con pocas variaciones de temperatura y lluvia durante todo el año. Sin embargo, es recomendable revisar la previsión del tiempo antes de viajar, especialmente si se planean actividades al aire libre.
Otras recetas que te pueden interesar:
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]
Cocina canaria: un abanico de irresistibles sabores
La gastronomía de las Islas Canarias es un reflejo de su riqueza cultural y geográfica. Situadas en el Atlántico, estas islas no solo son conocidas por sus paisajes únicos y su clima privilegiado, sino también por una tradición culinaria que combina influencias de diferentes continentes. Desde platos sencillos hasta elaboraciones complejas, los sabores de esta región deleitan a quienes los prueban, convirtiendo cada comida en una experiencia inolvidable.
Origen y tradiciones
La herencia gastronómica de las Canarias está profundamente arraigada en las costumbres de los aborígenes guanches, los primeros habitantes de las islas. Posteriormente, con la llegada de los colonizadores europeos y el intercambio cultural con América y África, se enriquecieron las recetas tradicionales, dando lugar a una cocina diversa y auténtica. Los ingredientes locales, como el gofio, los pescados frescos y las papas, han sido la base de muchas preparaciones emblemáticas.
Ingredientes principales
1. El gofio:
Este alimento ancestral, elaborado a base de cereales tostados y molidos, es uno de los pilares de la dieta de las islas. Se utiliza en preparaciones dulces y saladas, acompañando guisos, sopas e incluso postres. Su sabor tostado y su alto valor nutritivo lo convierten en un alimento versátil y saludable.
2. Las papas:
Las papas, especialmente las variedades antiguas, tienen un lugar privilegiado en la gastronomía local. Las famosas «papas arrugadas», cocidas con sal y acompañadas de mojos, son uno de los platos más icónicos de las islas.
3. Pescados y mariscos:
Gracias a su ubicación, las Canarias ofrecen una gran variedad de pescados frescos como el cherne, la vieja y el atún. Estos ingredientes son esenciales en platos típicos como el sancocho o el caldo de pescado.
4. Mojos:
Estas salsas, que pueden ser verdes o rojas, acompañan a casi cualquier preparación. Están elaboradas con ingredientes como ajo, pimientos, cilantro, perejil y especias, ofreciendo un toque intenso y delicioso.
Platos tradicionales
1. Sancocho canario:
Este guiso es una de las recetas más representativas de la región. Preparado con pescado salado, papas, batatas y gofio, el sancocho es un plato nutritivo que suele servirse en ocasiones especiales.
2. Ropa vieja:
Aunque su origen está vinculado a la península ibérica, en las islas ha adquirido un estilo propio. Este guiso de carne, garbanzos y verduras es una opción perfecta para aprovechar los restos de otros platos.
3. Conejo en salmorejo:
El conejo marinado en una mezcla de especias y cocinado a fuego lento es un plato lleno de sabor y tradición. Su aliño especial, basado en vinagre, ajo y pimentón, le da un toque característico.
4. Potaje de berros:
Esta sopa, elaborada con berros, papas, maíz y otros ingredientes, es una muestra de la conexión entre la cocina local y los productos de la tierra. Es especialmente popular en las zonas rurales.
Postres y dulces
La tradición repostera de las islas también merece una mención especial. Entre los dulces más populares destacan:
- Bienmesabe: Una mezcla dulce de almendras, huevo y miel que suele acompañar helados o bizcochos.
- Príncipe Alberto: Este postre de chocolate, almendras y galletas es un favorito en muchas celebraciones.
- Quesadillas herreñas: Típicas de la isla de El Hierro, estas delicias de queso fresco y especias son irresistibles.
- Frutas tropicales: El plátano canario, de sabor dulce y textura cremosa, es un símbolo de la producción local y un ingrediente en muchos postres.
Influencia internacional
La gastronomía de las Canarias se ha enriquecido con aportes de otras culturas. La llegada de productos americanos, como el maíz y la batata, transformó muchas recetas tradicionales. Asimismo, el intercambio con África ha introducido especias y técnicas culinarias que se han integrado perfectamente en la cocina insular.
Por otro lado, la conexión con Europa también ha influido en la evolución de las preparaciones locales, creando una mezcla única de sabores que combina tradición e innovación.
Maridajes y acompañamientos
La riqueza culinaria de las islas se complementa con sus vinos locales, especialmente los de Tenerife y Lanzarote. Las variedades de malvasía y listán negro son perfectas para acompañar platos principales, mientras que los vinos dulces armonizan con los postres.
Un legado que trasciende
La cocina de esta región no solo destaca por sus sabores, sino también por su capacidad de unir a las personas en torno a la mesa. Las recetas, transmitidas de generación en generación, son un testimonio vivo de la historia y la cultura de las islas. Además, los esfuerzos por preservar los productos locales y promover una alimentación sostenible garantizan que este legado continúe.
Resumiendo
Los sabores de las Canarias ofrecen un viaje culinario lleno de diversidad y tradición. Desde sus ingredientes frescos y locales hasta la influencia de diferentes culturas, la riqueza de su gastronomía no deja indiferente a nadie. Explorar sus platos es descubrir un pedazo de historia y cultura, convirtiendo cada bocado en un homenaje a estas maravillosas islas.