```

Sopa de cocido madrileño

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Sopa de cocido madrileñoSopa de cocido madrileño – Receta sopa de cocido

Sopa de cocido madrileño. Si hay algo que me gusta es la sopa, y en invierno todavía mucho más.

La sopa de cocido es una de mis favoritas, pero primero hay que preparar el cocido, para luego utilizar el caldo.

Para cuando nos apetezca una sopita y no tengamos caldo casero, la podemos hacer de esta manera, es muy fácil y rápida de hacer, y está buenisima.  Esta es una versión «muy mía» de la receta tradicional.

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid.​ Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos y los secundarios, aunque con gran protagonismo, diversas verduras, carnes y tocino de cerdo con algún embutido.

 

Ingredientes para la sopa cocido:

  • 1 brick de caldo de cocido ya preparado de 1,5 lt
  • 100 gr de pasta ( codos,  fideos o lo que queramos)
  • 100 gr de judias rojas (de bote, ya cocidas o a nuestro gusto)
  • 1 zanahoria
  • 1 hojita de repollo (opcional)

Preparación:

Introducimos la zanahoria en el vaso de la Thermomix y picamos unos 4 seg/vel.5.

Echamos el caldo hasta la marca de 1,5 lt.

Marcamos 7 min/100ª/vel.1  .  (en este paso si queremos, añadimos la hojita de repollo en trozos)

Añadimos la pasta y volvemos a marcar 5 min/100º/Vel. cuchara/inversa.

Añadimos las judias y volvemos a marcar 5 min/100º/vel. cuchara/inversa.

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Otras recetas que te pueden interesar:

toblerone

potito de fruta

crema de puerros

sopa de cocido

En el Corazón de la Cocina Española: La Tradición de los Cocidos

La cocina española es una fusión de sabores, aromas y tradiciones que han evolucionado a lo largo de los siglos. Entre sus platos más emblemáticos se encuentra el cocido, una receta que encarna la esencia misma de la gastronomía española. En este artículo, exploraremos la rica tradición de los cocidos en España, desde sus orígenes humildes hasta su lugar destacado en la mesa de muchas familias españolas.

Orígenes Históricos

Los orígenes del cocido español se remontan a la época medieval, cuando los campesinos y trabajadores necesitaban una comida sustanciosa y reconfortante que les proporcionara la energía necesaria para enfrentar largas jornadas de trabajo en el campo. El cocido, con sus ingredientes simples y su preparación sencilla, se convirtió en la opción perfecta.

Ingredientes y Variaciones Regionales

El cocido español es un plato versátil que varía según la región y la temporada. Sin embargo, algunos ingredientes son comunes en todas sus variantes, como garbanzos, carne (generalmente de cerdo, ternera o pollo), huesos de jamón, chorizo, verduras (como patatas, zanahorias y repollo), y especias como pimentón, comino y laurel.

Cada región de España tiene su propia versión característica del cocido, con ingredientes y técnicas de preparación únicas que reflejan las tradiciones y los productos locales. Por ejemplo, el cocido madrileño es conocido por su sopa espesa y su carne tierna, mientras que el cocido montañés de Cantabria incorpora alubias blancas en lugar de garbanzos y añade berza y morcilla.

Rituales y Costumbres

La preparación del cocido es todo un ritual en muchas familias españolas, que se reúnen en torno a la mesa para compartir este plato reconfortante. El cocido se sirve tradicionalmente en tres vuelcos: primero se sirve la sopa caliente con fideos o arroz, luego se sirven los garbanzos con las verduras y por último se sirve la carne. Este ritual fomenta la convivencia y la camaradería, y es una oportunidad para compartir historias y recuerdos con seres queridos.

Celebraciones y Festividades

El cocido español también está asociado con celebraciones y festividades, como las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Semana Santa. Es común que las familias españolas preparen un gran cocido para compartir con amigos y familiares durante estas ocasiones especiales, creando recuerdos duraderos y fortaleciendo los lazos familiares.

Valor Cultural e Identidad Nacional

El cocido español es más que un simple plato de comida; es un símbolo de la identidad nacional y un vínculo con la historia y la cultura de España. Su popularidad perdura a lo largo de los siglos, y sigue siendo una parte integral de la dieta española en la actualidad. Además, el cocido ha trascendido fronteras y se ha convertido en un plato reconocido internacionalmente que atrae a visitantes de todo el mundo a disfrutar de su sabor único y su rica tradición.

En conclusión, el cocido español y su correspondiente sopa de cocido,  es mucho más que un plato de comida; es una expresión de la rica historia y la diversidad cultural de España. Desde sus humildes orígenes hasta su lugar destacado en la mesa de muchas familias españolas, el cocido es un tesoro culinario que continúa deleitando los paladares y reuniendo a las personas en torno a la mesa. Su tradición perdura a lo largo de los siglos, y sigue siendo una parte fundamental de la identidad nacional española.

sopa de cocido

Origen y Tradición del Cocido en la Gastronomía Española

El cocido es uno de los platos más icónicos de la cocina española. Su origen humilde, su versatilidad, y su capacidad para reunir a familias alrededor de la mesa lo convierten en una de las recetas más tradicionales y queridas del país. Este artículo explora la historia, las variantes regionales, y la tradición detrás de este delicioso plato.


Historia del Cocido: Un Plato con Raíces Profundas

El cocido tiene su origen en la Edad Media, derivado de los guisos y potajes consumidos en la península ibérica por diferentes culturas. La influencia más notable proviene de la adafina, un guiso sefardí elaborado con carne, garbanzos y verduras, cocinado lentamente. Con el tiempo, esta receta evolucionó, adaptándose a los ingredientes disponibles y las costumbres locales.

Durante siglos, el cocido fue considerado un plato humilde, típico de campesinos y clases trabajadoras. Su carácter económico radica en la capacidad de aprovechar ingredientes básicos como legumbres, carnes de distintas calidades y hortalizas, creando un plato nutritivo y abundante.


Los Elementos del Cocido

El cocido se caracteriza por la combinación de tres elementos principales:

  1. Las legumbres: Los garbanzos son el ingrediente más típico, aunque en algunas regiones se utilizan lentejas o alubias.
  2. Las carnes: Varían según la región, incluyendo morcillo, gallina, tocino, chorizo, y morcilla.
  3. Las verduras: Patatas, zanahorias, repollo y puerros son los acompañantes clásicos.

El caldo resultante del cocido se emplea para preparar una sopa, mientras que el resto de los ingredientes se sirve en platos separados o en una única fuente.


Variantes Regionales del Cocido

Cocido Madrileño

Quizá el más famoso, se caracteriza por sus tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos con verduras y finalmente las carnes. Es típico acompañarlo con salsas como tomate frito o aceite con pimentón.

Cocido Maragato (León)

En esta variante, el orden se invierte: se comienza por las carnes, luego los garbanzos con verduras y, finalmente, la sopa. Su origen está relacionado con la necesidad de consumir lo más calórico primero.

Cocido Montañés (Cantabria)

Se elabora con alubias blancas en lugar de garbanzos y lleva grelos o berza, junto con carne de cerdo como chorizo, morcilla y costillas.

Cocido Andaluz

Incluye ingredientes como calabaza y judías verdes, lo que le da un toque más ligero y fresco.

Escudella i Carn d’Olla (Cataluña)

Considerado el equivalente catalán al cocido, incorpora galets (pasta en forma de caracola) en la sopa y embutidos locales como la butifarra.


El Cocido en la Cultura Española

Más allá de ser un plato delicioso, el cocido es un símbolo de la convivencia familiar y la tradición culinaria española. Se asocia con domingos en familia, celebraciones y la cocina lenta, que prioriza el tiempo y el cariño en la preparación.

En muchas regiones, es también un plato emblemático de fiestas y reuniones populares. Por ejemplo, en Madrid, es típico encontrar restaurantes especializados que sirven cocido madrileño como plato principal.


Secretos para un Cocido Perfecto

1. Cocción Lenta

El cocido requiere tiempo. Cocinarlo a fuego lento permite que los sabores se mezclen de manera armoniosa.

2. Calidad de los Ingredientes

Un buen cocido depende de la calidad de sus carnes, legumbres y verduras. Elegir garbanzos de calidad y remojarlos adecuadamente es fundamental.

3. Desgrasado del Caldo

Retirar la grasa que flota en la superficie del caldo asegura un plato más ligero y equilibrado.


El Cocido en la Gastronomía Moderna

Aunque el cocido sigue siendo un plato tradicional, muchos chefs contemporáneos lo han reinventado, desestructurándolo o presentándolo en versiones más ligeras. Además, su popularidad ha llevado a la creación de rutas gastronómicas y festivales dedicados exclusivamente a este plato, como la Ruta del Cocido Madrileño.


Conclusión

El cocido es mucho más que un guiso; es un reflejo de la historia, la cultura y la diversidad de España. Su capacidad para adaptarse a diferentes regiones y épocas lo convierte en un símbolo culinario nacional. Ya sea en su versión más tradicional o con un toque moderno, el cocido sigue siendo un plato que calienta el alma y reúne a las personas en torno a la mesa.

¿Te animas a prepararlo en casa?


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR