```

Pastel de calabacin en Thermomix

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR


Pastel o tarta salada de calabacin en Thermomix

Pastel de calabacín en Thermomix

Pastel de calabacín en Thermomix.  Hoy os propogo un delicioso pastel o tarta de calabacin en Thermomix.

Se puede dejar preparado de un día para el otro, si queremos. Se puede comer frio, caliente, templado, como más nos guste, pues está super bueno.

He cogido la receta y la he adecuado a mis gustos y a lo que tenía en el momento en la nevera. Estas tartas saladas tienen una base común que son los huevos, pero luego los ingredientes que eches son a nuestro gusto. Siempre salen bién.

Una cena perfecta para el verano hecho con Thermomix

Ingredientes para nuestra tarta salada:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 7 huevos
  • 3 lonchas de jamón de York (Opcional). Me sobraban y las aproveché aqui.
  • 2 zanahorias
  • Unos pocos pimientos rojos de piquillo (de frasco). (Opcional). Tenía restos y los aproveché.
  • Orégano
  • 3 calabacines
  • Pimienta
  • Sal

Preparación de nuestro pastel de calabacines:

Introducir los calabacines cortados en trozos en el vaso de la Thermomix, y triturar durante unos 4 segundos vel. 5.

Retirar y reservar.

Hacemos lo mísmo con las lonchas de jamón de York.    Retirar y reservar.

Hacemos lo mísmo con los pimientos del piquillo. Retirar y reservar.

Hacemos lo mísmo con las zanahorias (cortadas en trozos pequeños). Retirar y reservar.

Ponemos el aceite, la cebolla y el ajo en el vaso. Triturar unos 4 seg./vel. 7.

Ahora hacemos el sofrito:  8 min/temp. Varoma/Vel. cuchara.

Una vez termine, echamos dentro todo lo anterior que habíamos reservado, y además le echamos un poco de oregano, sal y pimienta.

Marcamos 20 min/temp. Varoma/Vel. cuchara.

Cuando termine, lo echamos en una fuente.

Introducimos los huevos en el vaso y marcamos 5 seg/Vel 8.

Volcamos los huevos en el recipiente con las verduras.  Lo removemos bién.

Lo volcamos en un molde (forrado con papel vegetal de horno).

Lo llevamos al horno, precalentado a 190º durante unos 50 minutos.  Vamos mirando por la ventanilla del horno, hasta que veamos el colorcito dorado que más nos guste.

En la receta original, ponía menos tiempo, pero a nosotros nos gusta bién doradito.

Cuando termine, lo sacamos y dejamos enfriar.

Se puede comer al momento o para el día siguiente.

Que pena no se pueda reflejar en este post, el olorcito que había en la cocina. Delicioso.

tarta de calabacin

¿Qué son los pasteles salados?

Los pasteles salados, también conocidos como tartas saladas o quiches, son preparaciones culinarias que consisten en una base de masa que se rellena con una mezcla de ingredientes salados. A diferencia de los pasteles dulces, que suelen tener un relleno dulce o frutal, los pasteles salados se caracterizan por ser preparaciones saladas que se pueden consumir como plato principal, entrante o incluso como parte de un buffet o comida informal.

La base de los pasteles salados suele estar hecha de masa quebrada o masa brisa, aunque también se pueden utilizar otras variedades de masa como la masa de hojaldre. Esta masa se forra en un molde para tarta o quiche y se hornea antes de añadir el relleno. El relleno puede ser muy variado y se puede adaptar según las preferencias culinarias y los ingredientes disponibles.

Los ingredientes utilizados en los pasteles salados pueden incluir carnes, como pollo, ternera, cerdo o mariscos, así como verduras, hortalizas y quesos. También se pueden agregar hierbas, especias y condimentos para realzar el sabor. Los huevos y la crema son ingredientes comunes en la mezcla del relleno, ya que ayudan a unir los ingredientes y a dar una consistencia suave y cremosa al pastel.

Una de las ventajas de los pasteles salados es su versatilidad. Se pueden adaptar a los gustos personales y a las preferencias dietéticas, ya que se pueden hacer versiones vegetarianas o veganas utilizando solo ingredientes vegetales, y también se pueden hacer versiones sin gluten utilizando harinas sin gluten para la masa.

Los pasteles salados se pueden servir tanto calientes como fríos, lo que los convierte en una opción práctica para reuniones, picnics o comidas al aire libre. Además, son una excelente opción para aprovechar sobras de ingredientes, ya que se pueden utilizar restos de carnes, verduras o quesos en el relleno.

En resumen, los pasteles salados son preparaciones culinarias que consisten en una base de masa rellena de ingredientes salados. Son versátiles, permitiendo adaptarse a los gustos y preferencias personales, y se pueden servir como plato principal o entrante en diferentes ocasiones. Son una opción sabrosa y práctica para disfrutar de una comida salada y pueden ser personalizados según los ingredientes disponibles o las preferencias dietéticas de cada persona.

tarta de calabacin

Otras recetas que te pueden interesar:

toblerone

potito de fruta

Propiedades y beneficios del calabacín en nuestra dieta

Es una hortaliza versátil y nutritiva que se ha ganado un lugar destacado en las cocinas de todo el mundo. Su suave sabor y textura hacen que sea ideal para una amplia variedad de recetas, desde sopas y guisos hasta postres. Sin embargo, más allá de su versatilidad culinaria, esta verdura es un verdadero tesoro de propiedades beneficiosas para la salud.

Composición nutricional

Este alimento destaca por su bajo contenido calórico, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan mantener o perder peso. En 100 gramos de calabacín encontramos:

  • Agua: aproximadamente el 95%, lo que ayuda a mantenernos hidratados.
  • Calorías: alrededor de 17, ideales para dietas hipocalóricas.
  • Fibra: 1 gramo, fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
  • Vitaminas: especialmente vitamina C, A y varias del grupo B como B6 y folatos.
  • Minerales: contiene potasio, magnesio, hierro y fósforo en cantidades significativas.

Beneficios para la salud

1. Aliado para la pérdida de peso

Es un alimento bajo en calorías y rico en agua, lo que favorece la saciedad sin sumar demasiadas energías a nuestra dieta. Además, su contenido de fibra contribuye a mantenernos satisfechos por más tiempo.

2. Mejora la salud digestiva

Gracias a su aporte de fibra, esta hortaliza ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve una microbiota intestinal saludable. Su suave textura también la hace adecuada para personas con problemas digestivos.

3. Beneficios para el sistema cardiovascular

El potasio presente en el calabacín es esencial para mantener una presión arterial equilibrada. Además, al ser bajo en sodio, es ideal para personas con hipertensión.

4. Fortalece el sistema inmunológico

La vitamina C contenida en este vegetal ayuda a reforzar nuestras defensas y combate el daño de los radicales libres, protegiendo nuestras células del envejecimiento prematuro.

5. Contribuye a la salud ocular

La luteína y la zeaxantina, dos antioxidantes presentes en el calabacín, son beneficiosos para mantener una buena visión y prevenir enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad.

Cómo incluir este producto en tu dieta

Una de las mayores ventajas  es su versatilidad en la cocina. Aquí te presentamos algunas ideas para incorporarlo a tu alimentación diaria:

  1. Sopas y cremas: Una crema de calabacín es fácil de preparar y muy reconfortante.
  2. Salteados: Combínalo con otras verduras y un poco de aceite de oliva para un salteado saludable.
  3. Espaguetis de calabacín: Utiliza un espiralizador para transformar esta hortaliza en una alternativa baja en carbohidratos a la pasta tradicional.
  4. Relleno: Parte el calabacín por la mitad, retira parte de su pulpa y rellénalo con carne, arroz o queso.
  5. En postres: Su sabor suave lo hace ideal para incorporar en pasteles y bizcochos, aportando humedad y nutrientes adicionales.

El calabacín en dietas especiales

Este alimento es apto para la mayoría de las personas, incluidas aquellas con restricciones alimenticias. Por ejemplo:

  • Dietas vegetarianas y veganas: Su versatilidad lo convierte en un excelente sustituto en platos tradicionales.
  • Personas con diabetes: Su bajo índice glucémico ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Dietas sin gluten: Al usarlo como alternativa a la pasta o en harinas, es ideal para quienes evitan el gluten.

Consejos para elegir y conservar este producto

  • En el supermercado: Elige ejemplares firmes, con la piel lisa y sin manchas. Los calabacines más pequeños suelen ser más tiernos y de mejor sabor.
  • Conservación: Guarda los calabacines en el refrigerador, preferiblemente en una bolsa perforada, y consúmelos en los siguientes 4-5 días.
  • Congelación: Puedes cortarlos en rodajas y congelarlos para usarlos más adelante en sopas o guisos.

Mitos y realidades sobre este producto

Mito: Comer calabacín crudo es peligroso.

Realidad:  es seguro para consumir crudo, aunque su sabor es más suave y su textura menos crujiente que otras verduras como la zanahoria.

Mito: No tiene nutrientes porque está compuesto mayormente por agua.

Realidad: Aunque es rico en agua,  contiene una amplia variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para nuestra salud.

Impacto ambiental del cultivo de calabacín

Es una hortaliza sostenible, ya que requiere poca agua y espacio para su cultivo. Además, al ser de temporada en muchas regiones, es posible encontrarlo fresco y local durante buena parte del año, reduciendo así su huella de carbono.

Resumiendo

El calabacín es mucho más que una hortaliza corriente. Su bajo aporte calórico, alto contenido en agua y variedad de nutrientes lo convierten en un alimento imprescindible para una dieta equilibrada. Ya sea en sopas, salteados o incluso en postres, esta verdura ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar de una alimentación saludable y deliciosa. Añádelo a tu dieta y descubre todos sus beneficios.


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

No Responses

  1. infoa@ono.com