```

Ponche segoviano con Thermomix

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Ponche segoviano con Thermomix

Ponche segoviano con Thermomix

Ponche segoviano con Thermomix.  Una receta que a priori puede sonar a bebida alcohólica, pero que en éste caso es un postre.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 4 huevos
  • 130 gr. de azúcar
  • 170 gr. de harina
  • 2 cucharaditas (de postre) de levadura

Para la crema pastelera:

  • 2 yemas de huevo
  • 2 huevos
  • 600 gr. de leche
  • 2 cucharadas (de sopa) de azúcar
  • 30 gr. de maicena

Para el mazapán:

  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de almendras
  • 1 clara de huevo

Para la yema pastelera:

  • 6 yemas de huevo
  • 200 gr. de azúcar
  • 15 gr. de maicena

Preparación ponche segoviano en Thermomix:

Para preparar el bizcocho, colocar la mariposa en las cuchillas, poner en el vaso los huevos y el azúcar, y programar 2 min./temp.40º/vel.3.

Transcurrido el tiempo, programar otros 2 minutos a la misma velocidad y sin temperatura.

A continuación, incorporar la harina y la levadura y programar 6 seg./vel.3.

Engrasar una bandeja de horno y extender cuidadosamente la mezcla sin sobrepasar 0.5 cm. de grosor.  Introducirla durante 10 minutos en el horno precalentado a 180º.  Transcurrido el tiempo, retirar y dejar enfriar.  Cortar el bizcocho en rectángulos del mismo tamaño.

Echar en el vaso limpio todos los ingredientes de la crema pastelera y programar 7 min./temp.90º/vel. 1 y 1/2.

Cuando termine, programar 2 min./vel. 1 y 1/2.  Verter la crema en un cuenco y cubrirla con film transparente.

Introducir en el vaso limpio el azúcar para preparar el mazapán y marcar 30 seg./vel. progresiva 5-7-9.

Añadir las almendras, dar unos cuantos golpes de turbo, bajar de las paredes los posibles restos con la espátula y programar 10 seg./vel. progresiva 5-7-9.

Agregar la clara y programar 20 seg./vel.6.  Retirar la mezcla del vaso y extenderla formando rectángulos del mismo tamaño que el bizcocho.

Echar en el vaso los ingredientes para la yema pastelera y programar 5 min./temp. 100º/vel.6.

Poner una capa de bizcocho, una de crema, otra de mazapán y terminar con una capa de yema pastelera.

Esperemos os guste esa receta de ponche segoviano.

Ponche segoviano con Thermomix

Otras recetas que te pueden interesar:

toblerone

potito de fruta

postres de chocolate

tarta de chocolate

tarta de queso

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Origen y Tradición del Ponche Segoviano

El ponche segoviano es uno de los postres más emblemáticos de la repostería española, y un símbolo inconfundible de la gastronomía de Segovia. Este delicioso pastel, compuesto por capas de bizcocho, crema y mazapán, destaca no solo por su sabor, sino también por su cuidadosa presentación con un característico diseño de rombos caramelizados. En este artículo, exploramos el origen, la historia y la tradición detrás del ponche segoviano, así como su importancia en la cultura local y su proyección en la cocina moderna.


¿Qué es el Ponche Segoviano?

El ponche segoviano es un pastel tradicional compuesto por las siguientes capas:

  1. Bizcocho: Suave y esponjoso, sirve como base estructural.
  2. Crema pastelera: Rica y untuosa, aporta dulzura y un contraste de texturas.
  3. Mazapán: Cubierta elaborada con almendra y azúcar, que le da su toque distintivo.
  4. Azúcar caramelizado: Se utiliza para decorar la superficie con el característico patrón de rombos.

Este postre es famoso por su equilibrio entre texturas y sabores, con la dulzura de la crema y el bizcocho complementados por la ligera crocancia del mazapán caramelizado.


Origen del Ponche Segoviano

El origen del ponche segoviano no está completamente documentado, pero se cree que data del siglo XIX o principios del XX. Aunque no existen registros precisos sobre su invención, la teoría más aceptada es que este postre nació en los obradores de repostería de Segovia como un homenaje a las técnicas tradicionales de la pastelería española.

Influencia Árabe en la Repostería Española

El uso del mazapán como ingrediente principal refleja la influencia de la repostería árabe en España, que introdujo la combinación de almendra y azúcar durante su presencia en la península ibérica. Esta tradición repostera fue adaptada y enriquecida con ingredientes y técnicas locales.


La Leyenda del Ponche Segoviano

Algunos relatos populares sugieren que el nombre del postre podría estar relacionado con los ponches, una especie de regalos o tributos que se ofrecían a los visitantes ilustres de Segovia. Aunque esta teoría no tiene base histórica sólida, añade un encanto particular a la historia del ponche segoviano.


Tradición y Cultura en Segovia

El ponche segoviano no es solo un postre, sino también un emblema cultural que representa a Segovia en todo el mundo. Se ha convertido en un imprescindible para los turistas que visitan la ciudad, especialmente después de disfrutar de platos emblemáticos como el cochinillo asado.

En muchos casos, el ponche se presenta como el broche de oro en comidas festivas y celebraciones locales, consolidando su papel como símbolo gastronómico de la región.


Receta Tradicional: Un Secreto Bien Guardado

Aunque existen numerosas recetas de ponche segoviano, los obradores tradicionales de Segovia guardan celosamente sus versiones originales. La receta se transmite de generación en generación, manteniendo viva la esencia de este postre.

Ingredientes Principales:

  • Bizcocho casero
  • Crema pastelera
  • Mazapán (almendra molida, azúcar y huevo)
  • Azúcar glas para decorar

El Ponche Segoviano en la Cocina Moderna

En la actualidad, el ponche segoviano ha sido reinterpretado por chefs y reposteros que buscan mantener viva la tradición mientras experimentan con nuevas presentaciones y sabores. Algunos ejemplos incluyen:

  • Versiones individuales: Miniaturas de ponche perfectas para caterings y eventos.
  • Sabores innovadores: Incorporación de ingredientes como chocolate o frutos rojos.
  • Presentaciones modernas: Diseños estilizados que respetan la esencia del postre tradicional.

¿Por Qué el Ponche Segoviano es Tan Popular?

1. Sabor Inconfundible

El equilibrio entre la suavidad del bizcocho, la cremosidad de la crema pastelera y el toque crujiente del mazapán caramelizado hacen del ponche segoviano una experiencia única.

2. Raíces Culturales

Es un postre profundamente arraigado en la identidad segoviana, convirtiéndose en un símbolo de orgullo local.

3. Fotogenia

Su diseño de rombos caramelizados lo hace visualmente atractivo, ideal para compartir en redes sociales, lo que ha contribuido a su viralidad en la era digital.


El Ponche Segoviano en la Era Digital

Gracias a su estética y a su historia, el ponche segoviano se ha popularizado más allá de las fronteras de Segovia. En plataformas como Instagram y TikTok, se encuentran miles de publicaciones con fotos y videos de este postre, destacando tanto versiones tradicionales como modernas.

Hashtags Populares:

  • #PoncheSegoviano
  • #PostresTradicionales
  • #GastronomíaSegovia

El ponche segoviano es mucho más que un postre; es un símbolo de tradición, historia y orgullo cultural. Desde su origen humilde hasta su proyección internacional, este pastel ha sabido conquistar corazones con su sabor único y su cuidada presentación. Si tienes la oportunidad de visitar Segovia, no puedes dejar de probarlo en su lugar de origen, donde cada bocado cuenta una historia de amor por la repostería.

¿Listo para disfrutar del ponche segoviano y compartir su magia con el mundo? ¡No te quedes sin probar esta joya de la gastronomía española!

ponche segoviano


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR