Ad Blocker Detected
Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.
Empanadas o empanadillas de salmón
Unas deliciosas empanadillas o empanada hechas con restos de salmón. De nuevo, reciclamos comida sobrante. Recetas fáciles y baratas.
Hoy vamos a aprovechar o reciclar, restos de salmón, y haremos unas deliciosas empanadillas o empanadas.
Ingredientes:
- Sobras de salmón frito o a la plancha
- Un huevo duro
- Un par de aceitunas picaditas
- Una taza pequeña de mayonesa
- Obleas de masa de empanadillas
- Un vasito de aceite de oliva
- Sal
Preparación:
Empezamos limpiando el pescado de espinas, lo desmenuzamos y lo echaos en una fuente.
Echamos las aceitunas picadas y el huevo duro, también picado. Sazonamos.
Añadimos la mayonesa y mezclamos.
Rellenamos las obleas con una pequeña porción del anterior preparado. Las cerramos y sellamos los bordes con ayuda de un tenedor.
Freímos en aceite bien caliente y servimos acompañadas de una ensalada.
Origen de las empanadas
En España, se mencionan en textos antiguos como «pastel de carne», «empanada» o «empanadilla», y se cree que fueron llevadas a América Latina por los conquistadores españoles. Allí, se hicieron populares entre los nativos americanos y se convirtieron en una parte integral de la cocina latinoamericana.
Las empanadas también se pueden encontrar en otras partes del mundo, como Portugal, donde se conocen como «empadas», y en países del Medio Oriente y Asia, donde se conocen como «samosas».
En cada cultura, pueden variar en tamaño, forma y relleno, pero su concepto básico sigue siendo el mismo: una masa rellena de carne, verduras, queso, frutas o cualquier otra cosa que se desee.

Propiedades del salmón
- Proteínas: El salmón es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Una porción de 100 gramos de salmón cocido proporciona aproximadamente 25 gramos de proteína.
- Ácidos grasos omega-3: El salmón es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del cerebro, el corazón y la piel. Los omega-3 también tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca.
- Vitaminas y minerales: El salmón es una buena fuente de varias vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina D, vitamina B12, selenio y fósforo. Estos nutrientes son importantes para mantener una buena salud ósea, inmunidad y función cerebral.
- Bajo en calorías: El salmón es relativamente bajo en calorías, especialmente en comparación con otras fuentes de proteínas. Una porción de 100 gramos de salmón cocido contiene aproximadamente 200 calorías.
- Versatilidad culinaria: El salmón es un pescado muy versátil en la cocina y se puede cocinar de muchas maneras diferentes, desde a la parrilla, horneado, asado, ahumado y crudo. Además, se puede servir en una variedad de platos, desde ensaladas hasta platos principales y sushi.
En general, el salmón es un alimento saludable y nutritivo que puede beneficiar la salud de varias maneras. Sin embargo, es importante tener en cuenta la calidad del salmón que se consume, ya que algunos tipos pueden contener altos niveles de contaminantes y metales pesados. Se recomienda elegir salmón de origen sostenible y de alta calidad.
Otras recetas que te pueden interesar:
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]