```

Recetas Halloween

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR

Los trucos de la abuela para ojos halloween al descubierto

Recetas Halloween

Recetas fáciles de Halloween

Los trucos de la abuela para ojos halloween al descubierto.  Halloween, también conocido como Noche de Brujas, Noche de Muertos o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhaín.​​​​

La noche de Halloween las calles se inundarán de terroríficos disfraces y sustos. Halloween es una fiesta estadounidense que cada año adquiere más notoriedad en nuestro país.

Son cientos de recetas las que nos podemos encontrar en Internet, para realizar en éstas fechas, pero de todas, quizás la que más me ha llamado la atención ha sido la de éstos ojos sangrientos, que casualmente he encontrado en el baúl de los recuerdos familiares.

Es decir, que esta receta de por sí es ya bastante antigua.   Seguramente se habrá obtenido de alguno de esos maravillosos libros de culinaria de los que nuestras madres y abuelas aprendieron tantos trucos y secretos de cocina.

Lo que más me gusta de esta receta es su facilidad y rapidez de preparación, así como los ingredientes tan básicos que utiliza.

Ingredientes:

  • 6 huevos (cuanto más pequeños mejor)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Ketchup o tomate frito

Preparación:

En agua hierviendo con un poco de sal, cocemos los huevos durante unos 15 minutos aproximadamente.

Una vez cocidos, se escurren, dejamos que se enfríen un poco (queman), y con mucha paciencia, colocamos una aceituna negra en uno de los extremos del huevo (que sean aceitunas negras ya sin hueso).

Luego con un palillo, pincel, jeringuilla o lo que tengamos a mano, mojando en salsa ketchup o tomate frito, le pintamos unas venas a los ojos.

Esta receta de ojos sangrientos de Halloween te va a sorprender por su facilidad de elaboración, así como también sorprenderás a los demás.

Y ya tenemos unos tenebrosos y sangrientos ojos de Halloween.

Los trucos de la abuela para ojos halloween al descubierto

Otras recetas que te pueden interesar:

postres de chocolate

pastel de verduras

crema de puerros

tarta de chocolate

tarta de queso

Recetas Halloween

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Halloween: Origen y Tradición de esta Fiesta Anglosajona

La festividad conocida como Halloween tiene una historia rica y diversa que se remonta a siglos atrás. Aunque hoy en día se asocia principalmente con disfraces, dulces y decoraciones temáticas, su origen está profundamente arraigado en tradiciones celtas y costumbres europeas. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta celebración, su evolución a lo largo del tiempo y las costumbres que la han convertido en una de las fechas más populares a nivel mundial.

El Origen de una Tradición Ancestral

La festividad tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain, celebrado hace más de 2.000 años. Los celtas, que habitaban regiones de Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia, marcaban el final de la cosecha y el inicio del año nuevo el 31 de octubre. Creían que durante esa noche, el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desdibujaba, permitiendo que los espíritus regresaran a la tierra.

Los druidas, sacerdotes celtas, encendían hogueras sagradas y realizaban rituales para ahuyentar a los espíritus malignos. La gente vestía disfraces hechos de pieles de animales para confundir a los fantasmas y ofrecía sacrificios para protegerse durante el invierno.

Influencia Cristiana y la Transformación de la Fiesta

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia trató de reemplazar las festividades paganas por celebraciones religiosas. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos para honrar a los mártires y santos. La víspera de esta fecha, conocida como «All Hallows’ Eve» (la noche de todos los santos), eventualmente se transformó en Halloween.

A medida que la festividad se extendió por Europa, se mezcló con otras tradiciones locales. Por ejemplo, en Inglaterra, el «Souling» consistía en que los pobres iban de puerta en puerta pidiendo comida a cambio de rezos por las almas de los difuntos. Esta práctica es uno de los antecedentes del actual «truco o trato».

La Llegada a América

Halloween fue llevado a América por inmigrantes irlandeses durante el siglo XIX. En Estados Unidos, la festividad se popularizó rápidamente y se adaptó a las costumbres locales, adquiriendo un carácter más festivo y menos religioso. Durante el siglo XX, se consolidó como un evento nacional con elementos icónicos como los disfraces, las calabazas talladas y la tradición de pedir dulces.

Símbolos y Costumbres de la Celebración

  1. Calabazas Talladas: Conocidas como «Jack-o’-lanterns», estas calabazas iluminadas tienen su origen en una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack que engañó al diablo y fue condenado a vagar por la tierra con una linterna hecha de un nabo. En América, se empezaron a usar calabazas debido a su abundancia.
  2. Disfraces: La costumbre de disfrazarse proviene de las tradiciones celtas de confundir a los espíritus. Actualmente, los disfraces varían desde personajes aterradores hasta figuras populares de la cultura pop.
  3. «Truco o Trato»: Esta tradición moderna tiene sus raíces en el «Souling» europeo y en las actividades de los inmigrantes irlandeses. Los niños van de casa en casa pidiendo dulces con la frase «trick or treat» (truco o trato).
  4. Decoraciones: Las casas se adornan con telarañas, esqueletos, fantasmas y luces. Estas decoraciones buscan recrear un ambiente misterioso y aterrador.

La Evolución de la Fiesta en el Siglo XXI

Con el paso del tiempo, esta celebración ha dejado de ser exclusiva de los países anglosajones y se ha expandido a nivel mundial. En países de América Latina, como México, se mezcla con tradiciones autóctonas como el Día de Muertos, creando una combinación única de celebraciones.

En Europa, donde originalmente era una festividad pagana, ha resurgido con un enfoque más comercial. Los desfiles, fiestas temáticas y eventos especiales han convertido esta fecha en una oportunidad para disfrutar en comunidad.

Importancia Cultural y Comercial

Hoy en día, esta fiesta es mucho más que una tradición ancestral. Es un fenómeno cultural y comercial que genera millones de dólares en disfraces, dulces, decoraciones y eventos. Además, se ha convertido en una oportunidad para la creatividad y la expresión personal, permitiendo a las personas experimentar con sus identidades a través de los disfraces.

Impacto en el Medio Ambiente

Aunque es una fecha para celebrar, también plantea desafíos en términos de sostenibilidad. El consumo masivo de plástico en disfraces y decoraciones desechables genera preocupaciones ambientales. Optar por alternativas reutilizables o hechas en casa puede reducir el impacto ecológico.

Curiosidades

  1. El color negro y naranja: Estos colores símbolos de la festividad representan la oscuridad de la noche y el fuego de las hogueras celtas.
  2. Películas icónicas: Clásicos como «Halloween» de 1978 han contribuido a popularizar la fecha en la cultura pop.
  3. Datos sobre los dulces: Es la segunda celebración del año con mayor venta de dulces, solo superada por la Navidad.

Lo que comenzó como un festival celta para marcar el cambio de estación se ha transformado en una de las festividades más reconocidas y queridas del mundo. Con su mezcla de tradiciones antiguas y modernas, Halloween sigue evolucionando, adaptándose a diferentes culturas y ofreciendo una oportunidad para celebrar la creatividad, la comunidad y la historia. Sea cual sea la forma en que se festeje, es una ocasión perfecta para disfrutar y conectar con las raíces de esta fascinante tradición.

recetas faciles halloween

 

  1.  


SI TE GUSTA....DALE A COMPARTIR