Patatas al horno rellenas con boloñesa
Patatas asadas al horno rellenas con salsa boloñesa. Una opción ideal para una cena ligera y sin complicarnos mucho.
Ingredientes:
- 600 gr. de carne picada ya cocinada
- 6 patatas tamaño medio-grandes
- 80 gr. de salsa de tomate de buena calidad
- 120 gr. de queso rallado
- Sal
- Pimienta
- Perejil
Preparación:
Lavamos las patatas y las cocemos con piel, en agua salada, durante unos 15-20 minutos (dependiendo del tamaño de las patatas, iremos comprobando que están casi hechas pero sin llegar a hacerse del todo, porque si no, se deshacen).
A continuación sacamos las patatas, escurrimos y cortamos como una tapa, en la parte superior de la patata.
Con la ayuda de una cuchara de postre, retiramos con mucho cuidado el interior y reservamos.
Mezclamos la carne picada con la salsa de tomate y la parte que habíamos reservado del interior de las patatas, sazonamos con sal y pimienta y un poco de perejil picado.
Una vez tengamos todos los ingredientes bien mezclados, procedemos a rellenar las patatas. Disponemos queso rallado por encima y las llevamos al horno pre-calentado a 200º durante 15 minutos (hasta que veamos que el queso se ha medio derretido).
Servimos las patatas rellenas decoradas con más perejil picado por encima.
Espero os guste esta receta de patatas al horno rellenas con boloñesa.
Otras recetas que te pueden interesar:
Propiedades nutricionales de las patatas
- Carbohidratos: son una buena fuente de carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía para el cuerpo.
- Fibra: también son una buena fuente de fibra dietética, que es importante para la digestión y la salud intestinal.
- Vitaminas: son ricas en vitamina C, que es un antioxidante importante que ayuda a proteger las células del daño y ayuda en la absorción de hierro. También contienen vitaminas del complejo B, incluyendo tiamina, niacina, ácido fólico y vitamina B6.
- Minerales: son una buena fuente de potasio, que es un mineral esencial para la salud del corazón y ayuda a regular la presión arterial. También contienen hierro, magnesio, fósforo y zinc.
- Antioxidantes: contienen una variedad de antioxidantes, incluyendo carotenoides y flavonoides, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Es importante tener en cuenta que gran parte de los nutrientes en las patatas se encuentran en la piel, por lo que es recomendable cocinarlas con piel o comerlas al horno o asadas.
También es importante tener en cuenta que las fritas y otras preparaciones con mucha grasa pueden ser menos saludables que las preparaciones más saludables, como las asadas o hervidas.
Origen de las patatas
Los exploradores españoles llevaron las patatas a Europa en el siglo XVI, y su cultivo se extendió rápidamente por todo el continente.
Estos tubérculos se adaptaron bien a las condiciones climáticas en Europa, y se convirtieron en un cultivo importante en países como Irlanda, donde llegaron a ser un alimento básico de la dieta.
En la actualidad, se cultivan en todo el mundo y son un alimento básico en muchas culturas. Hay miles de variedades de patatas, cada una con sus propias características y usos culinarios.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]