Mousse de chocolate en Thermomix
Mus de chocolate en Thermomix.
Posiblemente la mejor mousse de chocolate que hayas probado jamás.
Ingredientes:
- 170 gr de azúcar
- 6 huevos
- 1 poooooooquito de sal
- 200 gr de chocolate culinario (el de postres)
- 150 gr de mantequilla
Preparación:
En el vaso de la Thermomix, límpio y seco, colocar el azúcar. 15 seg/vel 9
Retirar y reservar.
Introducir la mariposa en el vaso. De los huevos, separar las yemas y reservar ambos.
Introducir las claras en el vaso, el pellizquito de sal y marcar 6 min/vel 3.5 (nota: cuando falten 2 minutos para terminar, introducir el azúcar por el bocal, lentamente).
Retirar la mariposa y depositar las claras en un cuenco o taza grande, donde luego vayamos a dejar la mousse.
Sin lavar el vaso, introducir el chocolate partido en trozos y dar 2 toques de tubo. Abrir la tapa y con la ayuda de la espatula, bajar los restos que hayan quedado en las paredes, hasta el fondo, al igual que lo que haya quedado en la tapadera.
Añadir la mantequilla. 3 min/80º/vel 1.
Añadir las yemas y mezclar 15 seg/vel. 3
Volcar este preparado en el cuenco o taza grande, donde antes habíamos depositado las claras.
Mezclar suavemente con un mezclador manual de varillas (el que utilizamos para batir los huevos cuando hacemos la tortilla).
Lo llevamos a la nevera mínimo 5 horas (mejor prepararlo por la tarde/noche y comerlo al día siguiente).
Y ya tenemos nuestra mousse de chocolate Thermomix.
El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.
A partir de esta combinación básica se elaboran los distintos tipos de chocolate que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos ya sea como leche, colorante, y/o frutos secos.
El cacao ha sido cultivado por muchas culturas durante al menos tres milenios en Mesoamérica. La evidencia más temprana del uso del cacao pertenece a la cultura de Honduras, Guatemala y de México, con vestigios de bebidas de chocolate que datan de 1900 a. C.
Sin embargo, los olmecas de La Venta en Tabasco fueron los primeros humanos en saborear, en forma de bebida, las habas de cacao molidas, las cuales mezclaban con agua y le añadían diversas especias, hierbas y guindillas y también fueron quienes comenzaron a cultivar el cacao en México. De hecho, la mayoría de la gente mesoamericana hizo bebidas de chocolate, incluidos los mayas y aztecas.
El botánico Carlos Linneo lo llamó Theobroma, que significa alimento de los dioses, llegando hasta el punto de ser objeto de culto para mayas y aztecas.
Actualmente, Ghana y Costa de Marfil son los dos principales productores y exportadores de cacao a nivel global. En varias investigaciones realizadas en estos países se han demostrado multitud de casos relacionados con esclavismo, trata de personas y explotación infantil (véase: Trabajo infantil en la producción de cacao).
Muchas asociaciones activistas han querido concienciar sobre las injusticias detrás del chocolate, boicoteando a empresas productoras como Cargill Cocoa u Olam International o empresas compradoras como Nestlé y Hershey’s. En julio de 2019, Ghana y Costa de Marfil llegaron a un acuerdo conjunto de fijar un precio mínimo para la venta de cacao, para dignificar la vida de sus trabajadores.
Propiedades
La creencia popular romántica comúnmente identifica el chocolate como un afrodisíaco. Las propiedades afrodisíacas del chocolate están más frecuentemente asociadas con el simple y sensual placer de su consumo. Aunque no hay prueba de que el chocolate es un afrodisíaco, un regalo de chocolates es un ritual de cortesía familiar, entre compañeros(as) de trabajo o entre amigos(as).
Otros beneficios[editar]
Estudios sugieren que un tipo especial de cacao podría ser nootrópico y retrasar el declinamiento de la función cerebral que ocurre durante el envejecimiento.
Otra investigación indica que el chocolate puede ser efectivo para prevenir la tos persistente. Se halló que la teobromina fue casi un tercio más efectiva que la codeína, la medicación líder para la tos.
También la teobromina del chocolate (especialmente el negro o bitter) actúa como antidepresivo natural.
Los flavonoides pueden inhibir el desarrollo de diarrea sugiriendo efectos antidiarréicos del cacao.
Otras recetas que te pueden interesar:
Alejandra
Visitor Rating: 5 Stars
Anónimo
Visitor Rating: 2 Stars