Albóndigas de bacalao con salchichas

Albóndigas de bacalao con salchichas

Albóndigas de bacalao con salchichas

Albóndigas de bacalao con salchichas.  Otra receta de Portugal a base de bacalao, esta vez acompañado de salchichas, aunque si no quieres añadir las salchichas, perfectamente puedes saltarte este paso y acompañar las albóndigas con patatas fritas, ensalada o arroz cocido.

Ingredientes:

  • Pan
  • 1/2 taza (de té) de leche
  • 1 kg de bacalao (remojado y listo para cocinar)
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 cebollas picadas
  • 1 cuchara (de sopa) de cilantro
  • 2 huevos
  • 2 cucharas (de sopa) de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharas (de sopa) de aceite de oliva
  • 2 tomates maduros (sin piel ni semillas) picados
  • 1/2 de taza (de té) de vino blanco
  • 4 salchichas cortadas en rodajas

Preparación:

Remojamos el pan en la leche. Escurrimos y reservamos.

Aparte, cocemos el bacalao en agua sazonada con sal y pimienta. Escurrimos y (en caso necesario) retiramos la piel y espinas, y lo desmigamos o separamos en trozos.   Añadimos la mitad de cebolla, el pan, cilantro, huevos y el pan rallado.  Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario, a nuestro gusto.  Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.

Formamos las albóndigas y reservamos.  Picamos el ajo y añadimos la cebolla restante.  En una sartén con aceite bien caliente, hacemos un rehogado.  Añadimos el tomate y el vino blanco y dejamos cocer durante 5 minutos.  Añadimos las albóndigas y las salchichas.  Dejamos cocer durante unos 10-15 minutos y servimos enseguida nuestras deliciosas albóndigas caseras de bacalao.

Albóndigas de bacalao con salchichas

Las albóndigas son una bola de carne (pescado o vegetales) picada que se sazona con diferentes especias y hierbas y que se cocina en diversos caldos o salsas. Aunque no se sabe con certeza el origen de las mísmas, se cree que se remontan a la Antigua Roma.

En la antigua Roma, existía un plato llamado isicia omentata, que consistía en carne picada mezclada con pan rallado, huevos y especias, y se moldeaba en pequeñas bolas. Estas bolas se cocinaban en caldo y se servían como un plato principal.

A medida que el Imperio Romano se expandió, este plato se extendió por toda Europa y adoptó diferentes variaciones en cada país. Por ejemplo, en España,  se llaman «albóndigas» y se suelen servir en una salsa de tomate. En Suecia,  se llaman «köttbullar» y se suelen servir con salsa de crema y arándanos.

En América Latina,  son un plato popular y se preparan con una variedad de ingredientes como carne de res, cerdo, pollo o pescado, y se suelen cocinar en un caldo con verduras y especias. En algunos países, como México, se rellenan con huevo duro o arroz.

En resumen,  son un plato popular en muchas partes del mundo y han evolucionado a lo largo de la historia con diferentes variaciones de ingredientes y preparaciones. Sin embargo, se cree que su origen se remonta a la antigua Roma.

Albóndigas de bacalao con salchichas

Otras recetas que te pueden interesar:

postres de chocolate

pastel de verduras

crema de puerros

tarta de chocolate

tarta de queso

 

 

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh