Pasta al pesto receta (salsa de pesto)
Ingredientes:
- 100gr de queso parmesano en trozos
- 30gr de piñones
- 1 diente de ajo
- 80 gr de hojas de albahaca frescas, sin los tallos
- 150gr de aceite de oliva
- Unos cuantos tomatitos cherry (de los pequeñitos)
- Unas tiritas de pimiento rojo asado (de los que venden en botes o lata, ya preparados)
- Un poco de brocoli
- Aceitunas negras
- Media cucharadita de sal
– 1200gr de agua
– 320gr de pasta
– Media cucharadita de sal
Preparación de nuestra salsa pesto:
Salsa:
Ponemos el queso en el vaso. Rallamos 10 seg/vel. 10
Añadimos los piñones, el ajo, las hojas de albahaca, el aceite y la sal. Trituramos 20seg/vel 7.
* Servir directamente como salsa o guardarla en el frigorífico con un tarro de cristal con tapa.
Pasta:
Sin lavar el vaso, ponemos el agua y la llevamos a ebullición 10min/100º/vel 1 (con la mariposa)
Añadimos la sal. la pasta y el brocoli, por el bocal. (sin poner cubilete) Programamos el tiempo que indique el paquete/100º/giro inverso/vel cuchara.
Escurrimos la pasta y el brocoli (podemos utilizar el escurridor de la varoma).
Ponemos en una fuente la pasta, el brocoli, las tiritas de pimiento rojo, las aceitunas y los tomates cherrys, y regamos con la salsa pesto.
Lo envolvemos muy bién.
Otras recetas que te pueden interesar aparte de nuestra pasta con pesto:
Origen de la salsa pesto.
La salsa pesto es una salsa italiana originaria de la región de Liguria, en el norte de Italia. Se trata de una salsa verde y cremosa que se utiliza para aderezar pasta, carnes, pescados o como base para pizzas y otras preparaciones culinarias.
El nombre «pesto» proviene del verbo italiano «pestare», que significa «machacar». Esto se debe a que la salsa se hace tradicionalmente machacando los ingredientes en un mortero de mármol, lo que le da una textura y sabor únicos.
La receta tradicional se compone de hojas frescas de albahaca, piñones, ajo, aceite de oliva, queso parmesano y queso pecorino. Estos ingredientes se muelen juntos en un mortero hasta obtener una salsa cremosa y suave.
Aunque la receta original es bastante simple, hay muchas variaciones de esta salsa que incluyen ingredientes adicionales, como tomates secos, perejil, espinacas o nueces. Sin embargo, la albahaca sigue siendo el ingrediente principal y distintivo de esta salsa.
Este aderezo se ha convertido en un ingrediente común en la cocina italiana y se ha popularizado en todo el mundo. Su sabor fresco y picante es muy versátil y se puede utilizar en una gran variedad de platos.
Además, tiene beneficios para la salud gracias a sus ingredientes. La albahaca es rica en vitamina K y antioxidantes, mientras que los piñones son una fuente de proteínas y grasas saludables. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles, lo que lo convierte en una grasa saludable para el corazón. El ajo, por su parte, tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
En conclusión, es una salsa italiana tradicional con una larga historia y una receta sencilla pero deliciosa. Sus ingredientes frescos y saludables la convierten en una opción saludable y sabrosa para cualquier comida. Si aún no lo ha hecho, pruebe la salsa pesto en su próxima comida italiana y descubra su sabor fresco y picante.
Albahaca: propiedades y beneficios.
La albahaca es una hierba aromática y sabrosa que se utiliza en muchas cocinas de todo el mundo. Originaria de Asia y África, esta planta se ha cultivado durante siglos por sus propiedades culinarias y medicinales.
La albahaca es rica en aceites esenciales, incluyendo eugenol, citronelol y linalol, que le dan su aroma característico y también contribuyen a sus beneficios para la salud. A continuación, se presentan algunas de las propiedades y beneficios de la albahaca:
- Propiedades antibacterianas y antimicrobianas: La albahaca contiene compuestos con propiedades antibacterianas y antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir infecciones y enfermedades. Por ejemplo, el eugenol, un aceite esencial de la albahaca, ha demostrado tener actividad antimicrobiana contra varias bacterias y hongos.
- Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos en la albahaca, incluyendo el eugenol y el ácido rosmarínico, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser especialmente útil para personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide o el asma.
- Propiedades antioxidantes: La albahaca es rica en antioxidantes, incluyendo el ácido rosmarínico y la vitamina C, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
- Beneficios para la salud digestiva: La albahaca se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos como la acidez estomacal, la diarrea y los espasmos intestinales. Los compuestos en la albahaca pueden ayudar a aliviar la inflamación en el tracto digestivo y también pueden tener propiedades antiespasmódicas.
- Beneficios para la salud mental: Los aceites esenciales de la albahaca se han utilizado en aromaterapia para ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Se cree que el aroma de la albahaca tiene propiedades relajantes y calmantes.
Además de estos beneficios para la salud, la albahaca es una hierba muy versátil en la cocina. Se utiliza comúnmente en platos italianos como la salsa pesto y también se puede agregar a sopas, ensaladas, salsas y otros platos. La albahaca fresca tiene un sabor más intenso que la albahaca seca, por lo que es mejor agregarla al final del proceso de cocción para preservar su sabor y aroma.
En resumen, la albahaca es una hierba aromática y sabrosa con propiedades y beneficios para la salud. Su capacidad para combatir las bacterias, reducir la inflamación y proteger contra el daño celular la convierten en una hierba importante para la salud. Además, su versatilidad en la cocina hace que sea una adición deliciosa y saludable a muchos platos.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]