Bizcocho de coco
A mi marido le encanta el bizcocho de coco también llamada tarta de coco, así que decidí sorprenderle con un postre muy muy fácil, y super sabroso.
Un bizcocho-pudin de coco, la textura es un poco una mezcla de ambos elementos.
Os sorprenderá lo fácil que se hace, es una tarta de coco fácil, y lo rico que está (sobre todo para los amantes del coco).
Ingredientes para el bizcocho de coco:
- 100 gr de coco rayado
- 1 lata de leche condensada (cerca de 400 gr)
- 3 huevos
- 1 cucharadita de levadura
- Azúcar caramelizado Royal (o similar) y un poco de coco para decorar
Preparación del bizcocho de coco:
Mezclar todos los ingredientes (a excepción de los elementos para decorar) con las varillas eléctrica.
Echar en un molde untado con mantequilla y harina (para que no se pegue).
Llevar al horno (pre-calentado a 180º) durante 20-25 minutos.
Sacar, dejar enfriar, desmoldar y decorar al gusto.
Yo según he abierto la puerta del armario he visto el frasco del caramelo Royal (azúcar caramelizado) y lo he utilizado, pero igualmente podéis utilizar nata montada, que también queda bién.
NOTA: no lleva harina, no os preocupéis que cuaja perfectamente en el horno. No va al baño maria, es horno directamente.
El coco es una fruta (drupa) obtenida principalmente de la especie tropical cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Las flores de la Coco Nucifera son poligamomonoecious.
Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio), una capa intermedia fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio); que tiene adherida la pulpa blanca y aromática (endospermo). Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2.6 kg.
El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial.
El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año.
El nombre coco proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo llevaron a Europa su superficie marrón y peluda con sus tres agujeros les recordaba una cara como la del fantasma de las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles.
Nutrientes esenciales del coco:
Uno de los principales beneficios del coco es que aporta nutrientes esenciales. Entre los minerales que aporta se encuentran el selenio y el zinc, que tienen propiedades antioxidantes. También se encuentran presentes en el coco la vitamina C, perfecta para la salud ósea entre otras cosas, la vitamina B1, clave para el sistema nervioso y vitamina B3 eficaz para reducir los niveles de colesterol.
Variedades
Los tipos de cocoteros de la especie tropical Cocos nucifera se clasifican en gigantes, enanos e híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades.
- Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán, etc.
- Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente para la producción de bebidas envasadas. La copra es de mala calidad.
- Híbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colombia, específicamente en la Aguacatala.
Esperamos os haya gustado esta receta de bizcocho de coco.
Recetas que te pueden interesar:
receta de serradura portuguesa