Reciclaje de comida – paté vegetariano de berenjena
Reciclaje de comida – paté vegetariano de berenjena.
Vamos a reciclar o aprovechar unas verduras y haciendo un paté vegetariano.
Patés vegetarianos: propiedades y beneficios para la salud
- Fuente de proteína vegetal: Los patés vegetarianos a menudo contienen legumbres como garbanzos, lentejas o frijoles, que son una buena fuente de proteína vegetal. La proteína vegetal es importante para la salud muscular y la recuperación después del ejercicio.
- Rica en fibra: Los patés vegetarianos también suelen contener una gran cantidad de fibra, que es importante para la salud digestiva y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes.
- Contienen grasas saludables: Muchos patés vegetarianos contienen grasas saludables de fuentes como los frutos secos o el aceite de oliva. Estas grasas saludables son importantes para la salud del corazón y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
- Bajo en grasas saturadas: Los patés vegetarianos a menudo son bajos en grasas saturadas, que son conocidas por ser perjudiciales para la salud del corazón.
- Rica en vitaminas y minerales: Los patés vegetarianos suelen contener una gran cantidad de vitaminas y minerales, como hierro, calcio, magnesio, vitamina C y vitamina E, que son importantes para la salud general del cuerpo.
- Alternativa respetuosa con los animales: Los patés vegetarianos son una excelente opción para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana, o para aquellos que desean reducir su consumo de productos de origen animal por razones éticas o ambientales.
Es importante tener en cuenta que no todos los patés vegetarianos son saludables, ya que algunos pueden contener una gran cantidad de sodio, azúcares añadidos o conservantes artificiales. Por lo tanto, es importante leer las etiquetas y elegir patés vegetarianos que contengan ingredientes naturales y saludables.
Ingredientes:
- Sobras de berenjenas (asadas, cocidas o rebozadas)
- 2 dientes de ajo
- 2 yemas de huevo
- Zumo de medio limón
- Cucharadita de perejil picado
- Aceite de oliva (equivalente a medio vaso de vino, más o menos)
- Sal y pimienta
- Tostas de pan para untar
Preparación:
Quitar la piel de las berenjenas, trocearlas y ponerlas en el vaso de la batidora.
Picamos los ajos y los incorporamos.
Agregamos las yemas de huevo y el zumo de limón.
Empezamos a batir, vertiendo el aceite de oliva en hilo, como si estuviéramos haciendo una mayonesa, hasta conseguir una crema homogénea y espumosa.
Salpimentamos a nuestro gusto.
Ponemos en tacitas individuales o en una grande para compartir, y lo decoramos con perejil picado.
Servimos fría acompañada de tostas de pan.
Esta receta es ideal para cuando vienen visitas a casa. Se hace muy rápido, es una receta económica y suele gustar bastante.
Propiedades de la berenjena
- Bajo en calorías: es una hortaliza muy baja en calorías, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan controlar su peso.
- Fuente de fibra: es una buena fuente de fibra, que es importante para la salud digestiva y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes.
- Rica en antioxidantes: es rica en antioxidantes como la vitamina C, el ácido clorogénico y la nasunina, que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres.
- Ayuda a controlar la presión arterial: contiene un compuesto llamado antocianina, que se ha demostrado que ayuda a reducir la presión arterial en estudios con animales y humanos.
- Fuente de nutrientes: es una buena fuente de nutrientes como el potasio, el magnesio, el hierro y el calcio, que son importantes para la salud general del cuerpo.
- Promueve la salud cerebral: contiene una sustancia llamada nasunina, que ha sido asociada con la prevención del daño cerebral y la mejora de la memoria.
Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a la berenjena y que se deben evitar en caso de tener una alergia conocida.
Además, la berenjena contiene solanina, un compuesto tóxico que puede ser perjudicial en grandes cantidades, por lo que se recomienda cocinarla antes de consumirla.
Origen de la berenjena
Se introdujo en Persia (ahora Irán) en el siglo VI d.C., y de allí se extendió a África y al Mediterráneo. Los árabes la llevaron a España en el siglo VIII y se cultivó extensamente en el sur de España y en las regiones costeras del Mediterráneo.
En el siglo XV, se introdujo en Italia y fue popularizada por los cocineros italianos que la usaron en platos como la parmigiana de berenjenas y la pasta alla norma.
Desde entonces, se ha convertido en una hortaliza popular en todo el mundo y se cultiva en muchos países diferentes.
Otras recetas que te pueden interesar:
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]