Tarta de cerveza negra

Tarta de cerveza negra
Tarta de cerveza negra en Thermomix. Hoy voy a poner una tarta un poco diferente a lo habitual, es una tarta de cerveza negra que salió en la revista de Thermomix (nº 65 de Marzo). Es una tarta fuerte, dulce y pesada, aunque el frosting le da un aspecto y sabor más fresco. De sabor está bastante buena. Es un poco para «atrevidos» pero que sería de la vida si no nos atrevemos…..
Yo todavía no la he hecho, me remito a la receta y comentarios publicados en Internet y que he recopilado un poco.
Ingredientes para 12 raciones:
- Mantequilla para untar el molde
- 250 gr de harina de reposteria
- 75 gr de cacao puro en polvo
- 400 gr de azúcar (ojo que el cacao puro ya lleva azúcar. Se recomienda echar menos – yo diría probar con 350 gr)
- 2 y 1/2 cucharaditas de bicarbonato
- 250 gr de cerveza negra ( cerveza Guiness ). Esta marca es el record en cerveza negra por ser la mejor
- 250 gr de mantequilla en trozos a temperatura ambiente
- 140 gr de nata con 35% de materia grasa (muy importante el porcentaje de materia grasa y hay que agitarlo bién y rebañarlo todo muy bién)
- 2 huevos
- 1 cucharadita de vainilla liquida
Crema de cobertura
- 300 gr de queso blanco cremoso
- 150 gr de azúcar glass
- 350 gr de nata bién fría con 35% de materia grasa
Preparación
Bizcocho
Azúcar glass: 10 seg vel progresiva 5-10
Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo de diametro 24 cm, con mantequilla y harina, o bién utilizar papel de horno.
En el vaso limpio y seco, ponemos la harina, el cacao, el azúcar y el bicarbonato. 15 seg/ vel 7 para mezclar. Verter en un bol y reservar.
Sin lavar el vaso, ponemos la cerveza negra y la mantequilla a temperatura ambiente. 3 min/50º/vel 2
Incorporar la nata, los huevos y la vainilla. 20 seg/vel 3
Programar Vel 3 y sin tiempo, sin cubilete, ir echando poco a poco la mezcla reservada anteriormente.
Echar el contenido del vaso en el molde y hornear entre 50-60 minutos en el horno a 180º.
Para saber si está ya cocido el bizcocho, hacemos la prueba del palillo, ya sabeis, pinchais y si sale el palillo seco, es que ya está.
Dejar enfriar
Crema de cobertura o frosting
Cuando el bizcocho esté completamente frío, preparamos esta crema cobertura. Mejor de un día para el otro.
Ponemos en el vaso de la Thermomix, el azúcar glass y el queso. 10 seg/vel 5
Reservamos.
Sin lavar el vaso, colocamos la mariposa en las cuchillas, vertemos la nata y programamos sin tiempo vel 3 1/2.
Sin cubilete vamos vigilando hasta que veamos que se ha montado la nata.
OJO: que si nos pasamos la nata se convierte en mantequilla. Yo de todas las veces que he intentado montar la nata para otras recetas, en la Thermomix, lo conseguí una vez y tres se me transformó en mantequilla. Y siempre utilizando la mísma receta. No lo entiendo. A partir de ahí la nata la monto aparte con varillas eléctricas de toda la vida y no hay problema.
Mezclar en el bol donde tenemos reservado el queso y lo mezclamos todo con movimientos envolventes. Esta crema se llama frosting y la colocaremos encima de nuestra tarta, previamente desmoldada.
Lo podemos hacer con una espátula o manga pastelera. La idea es que se asemeje a la espuma que hace la cerveza negra cuando la echas en una jarra.
Para que se asiente el frosting se recomienda dejar en la nevera un par largo de horas.
[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]