Ensalada verde

 

Ensalada verde

Ensalada verde.  Lunes cena 1ª semana

Ingredientes:

  • 20 gr. de lechuga romana
  • 15 gr. de rúcula
  • 20 gr. de espinacas
  • 15 gr. de kale
  • 15 ml. (una cucharada) de aceite de oliva
  • 5 ml. de vinagre (opcional)
  • Sal

Preparación:

Mezclar en un bol todas las verduras verdes. Agregar el aceite deoliva, el vinagre y la sal. Remover todo con un tenedor o pinzas.

Servir.

Kale – SUPER ALIMENTO

El kale es un alimento cuya popularidad ha surgido hace poco, debido quizá a sus potenciales ventajas y a sus formas de utilización. Para que conozcamos más acerca de este alimento, hoy te contamos todo sobre el kale: sus propiedades, beneficios y usos en la cocina.

Propiedades del kale

El kale es un vegetal perteneciente a la familia de los coles, de hecho, constituye un tipo de col rizada que hasta no hace mucho tiempo atrás se utilizaba para alimentar animales. Hoy en día su uso para consumo humano ha crecido notablemente y vemos su presencia en variedad de batidos o platos, sobre todo, veganos o detox, en recetas de ensalada.

Entre las propiedades del kale destaca además de su bajo valor calórico debido a que posee una elevada proporción de agua en su composición, su riqueza en minerales que ya ha sido analizada. El kale posee calcio, hierro en altas proporciones, magnesio, potasio y zinc además de un alto contenido proteico de aproximadamente 10% con un inferior aporte de hidratos y alrededor de 3% de fibra.

Su contenido de vitaminas también fue estudiado, concluyendo que entre ellas se encuentra la vitamina C (más de 20 mg por cada 100 gramos), la vitamina E, A y K, siendo muy escaso su contenido en antinutrientes como los fitatos, oxalatos o taninos en comparación con otras hojas verdes.

Todas estas valiosas propiedades nutricionales ofrece el kale con un aporte calórico que ronda las 45 Kcal por cada 100 gramos, por lo que se trata de un alimento concentrado en buenos nutrientes y ligero al mismo tiempo.

Espinacas

Propiedades y beneficios

Su gran valor reside en “su alto contenido en vitaminas y minerales. En concreto, las espinacas aportan una gran cantidad de folatos, vitamina C y vitamina A y, en cantidades inferiores, de vitamina E, B6 y riboflavina”, describe la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

“También aportan un alto contenido en betacarotenos, compuestos que además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, desempeñan acciones antioxidantes y estimuladoras del sistema inmune”, añade la institución.

Magnesio y hierro ‘no hemo’, que se absorbe con más dificultad que el ‘hemo’ (el hierro de origen animal), son los minerales más destacados de las espinacas. En este sentido, son buenas para sobreponerse de una anemia gracias, también, a la presencia de vitamina C, imprescindible para la correcta asimilación del hierro para el organismo.

Además, las espinacas también contienen proporciones no despreciables de fósforo, potasio y calcio, por lo que ayudan a mantener fuertes huesos y músculos. Otro de los puntos fuertes de las espinacas es la presencia de fibra, que “favorece el tránsito intestinal y previene el cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular”, resalta la FEN.

Se utiliza bastante en ensalada.

Finalmente, las personas con tendencia a la formación de cálculos renales, gota, reuma, artritis, etc. deben moderar su consumo, ya que por su contenido en ácido oxálico las espinacas pueden favorecer la creación de cálculos.

Esperamos os haya gustado esta receta de ensalada.

[otw_is sidebar=otw-sidebar-3]

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh
Share via
Copy link